Ni políticas compensatorias, ni “nivelar la cancha”. Hacia una justicia educativa para Latinoamérica.

Contenido principal del artículo

Lorena Pía Medina Morales

Resumen

Se comparte una reflexión sobre uno de los principales desafíos latinoamericanos, su compleja desigualdad educativa y las posibilidades de incidir en el desarrollo para mejorar las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, en condición de vulnerabilidad. Las comunidades reclaman con urgencia respuestas y oportunidades educativas y de aprendizaje de calidad, que permitan co-construir una mejor sociedad para nuestros países.


En este artículo, se expone y discute, reflexiva más que exhaustivamente, sobre desigualdad, brechas en el acceso a educación de calidad, situaciones de exclusión de comunidades que dejan de atribuir esencialistamente adjetivos a las personas, de modo que se analicen los desafíos en términos de “condiciones” y responsabilidades producidas por las sociedades y las políticas públicas de los gobiernos.

Citas

Alexander, R. (2011). Evidence, rhetoric and collateral damage: the problematic pursuit of ‘world class’ standards. Cambridge Journal of Education, 41(3). Recuperado de https://doi.org/10.1080/0305764X.2011.607153

Banco Interamericano de Desarrollo, BID. (2015). Estrategias institucionales y modalidades de atención en servicios para la inclusión social de poblaciones vulnerables. Memoria del Diálogo Regional de Política de la Red de Protección Social y Salud - Lima 2014. División de Protección Social y Salud Documento para discusión NºIDB-DP-428

Bernárdez-Gómez, A. & Belmonte, M.L (2020). Vulnerabilidad y exclusión educativa, una problemática postergada. Revista GETS, Sete Lagoas, 3(1), 79-94.

Brunner, J.J. & Ganga-Contreras, F. (2017). Vulnerabilidad educacional en América Latina: Una aproximación desde la sociología de la educación con foco en la educación temprana. Opción, 33(84), 12-37.

Cepal (2017). Panorama Social de América Latina, 2016. Santiago de Chile: Cepal.

Cepal & Unesco (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Santiago: Cepal, Unesco.

Cepal & Unicef (2012). Guía para estimar la pobreza infantil. LC/M.2. Santiago de Chile, Nueva York: Unicef.

Corporación Latinbarómetro (2018). Informe Latinbarómetro 2018. Recuperado de http://www.rendircuentas.org/wp-content/uploads/2019/04/INFORME2018_Latinbarómetro.Pdf

Darling-Hammond, L. (2012). Educar con calidad y equidad: los dilemas del siglo XXI. Santiago: Fundación Chile.

Darling-Hammond, L., Schachner, A., & Edgerton, A. K. (2020). Restarting and reinventing school: Learning in the time of COVID and beyond. Palo Alto: Learning Policy Institute.

Dickinson, D. & Caswell, L. (2007). Building support for language and early literacy in preschool classrooms through in-service professional development: Effects of the Literacy Environment Enrichment Program (LEEP). Early Childhood Research Quarterly, (22), 243–260.

Elacqua, G., Hincapié, D., Vegas, E., Alfonso, M., Montalva, V. & Paredes, D. (2018). Profesión: profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Nueva York: BID. Recuperado de https:// doi.org/10.18235/0001172

Fundación Carolina (5 de noviembre de 2019). Crisis políticas y protestas sociales en América Latina. Recuperado de https://www.fundacioncarolina.es/crisis-politicas-y-protestas-sociales-en-america-latina/

Hargreaves, A., & Fullan, M. (2012). Professional Capital. Transforming Teaching in every School. London: Routledge.

Hinostroza, E. (2017). TIC, educación y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Montevideo: Policy Papers, Unesco.

Jara, P. & González, C. (2015). Estrategias institucionales y modalidades de atención en servicios para la inclusión social de poblaciones vulnerables. Memoria del Diálogo Regional de Política de la Red de Protección Social y Salud - Lima 2014. Banco Interamericano de Desarrollo, BID. División de Protección Social y Salud Documento para discusión NºIDBDP-

Recuperado de https://publications. iadb.org/publications/spanish/document/Estrategias-institucionales-y- modalidadesde-atenci%C3%B3n-en-servicios-para-lainclusi%C3%B3n-social-de-poblacionesvulnerables.Pdf

Jiménez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para

el ámbito educativo. Estudios pedagógicos, 34(1), 173-186. doi: 10.4067/S0718-07052008000100010.

Kim, M-Y. & Wilkinson, I. (2019). What is dialogic teaching? Constructing, deconstructing, and reconstructing a pedagogy of

classroom talk. Learning, Culture and Social Interaction, (21), 70–86. doi: https://doi.org/10.1016/j.lcsi.2019.02.003.

Maturana, H. & Dávila, X. (2021). La revolución reflexiva. Una invitación a crear un futuro de colaboración. Barcelona: Paidós.

Medina, L. & Rozzi, R. (2021). Maturana y la educación como experiencia cotidiana multivocal y transformadora. Estudios Públicos, (163), 173-183. doi: https://doi.org/10.38 178/07183089/2357210728.

Medina, L. & Salas, M. (2021). Hacia una trayectoria profesional docente sostenida. Aportes desde las mentorías revisitadas. En Sánchez, I., Ideas en Educación III. Evolución de una reforma. Santiago: Ediciones UC.

Murillo, F. J. & Martínez-Garrido, C. (2017). Estimación de la magnitud de la segregación escolar en América Latina. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 11-30. doi: 10.11144/Javeriana.m9-19.emse.

Treviño, E., Villalobos, C. & Baeza, A. (2017). Recomendaciones de Políticas Educativas en América Latina con base en el Terce ha sido elaborado por encargo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Santiago: Orealc - Unesco.

Scarpa, R.E. (Ed.), (1979), Magisterio y Niño. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Shmelkes, S. (2012). Hacia una visión más integral en la atención educativa de sectores en condiciones de vulnerabilidad. Entrevista con Sylvia Schmelkes del Valle. Perfiles educativos, (34), 181-188.

Siraj-Blatchford, I., Taggart, B., Sammons, P. & Melhuish, E. (2008). Towards the transformation of practice in early childhood education: the effective provision of preschool education (EPPE) project. Cambridge Journal of Education, 38(1), 23 – 36. doi: 10.1080/03057640801889956.

Snow, C., Tabors, P., Porche, M. & Ross Harris, S. (Eds). (2007). Is Literacy Enough? Pathways to Academic Success for Adolescents. Baltimore: Brookes Publishing.

Tedesco, J.C. (2017). Educación y desigualdad en América Latina y el Caribe. Aportes para la agenda post 2015. Perfiles Educativos, 39(158), 206-224.

Villalón, M. (2008). Alfabetización inicial: claves de acceso a la lectura y escritura desde los primeros meses de vida. Santiago: Ediciones UC.

Detalles del artículo