La agenda post 2015
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
María Florencia Segura, Universidad Pontificia Bolivariana
Licenciada en Comercialización, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Máster en RSE Universidad Alcalá de Henares de Madrid, Directora de AgendaRSE Capital Federal, CABA, Argentina.
Contenido principal del artículo
Resumen
El Pacto Global de Naciones Unidas está trabajando en América Latina y el Caribe sobre la Guía de Derechos Humanos para empresas multinacionales con el apoyo de empresas, Estado y organizaciones de la sociedad civil. Actualmente la Agenda post 2015 hace un llamado a la comunidad internacional para que se comprometa con estos Principios con el propósito de ayudar a una gestión sustentable en el plano económico, social y medioambiental. El objetivo del enfoque es brindar soluciones para la gestión sustentable de las empresas. Reconocidos informes de confianza global indicaron este año la demanda de la sociedad de una gestión con transparencia e institucionalidad que no está siendo suficientemente satisfecha por las empresas y, en menor medida, por los Estados. Una de sus causas se atribuye a un paradigma predominante en el liderazgo de las organizaciones que deviene de teorías evolutivas que ya no son funcionales para la economía. Se plantea un nuevo modelo de gestión con responsabilidad social, ejercido con una cultura consciente y un liderazgo evolutivo por cuanto la sociedad global premia a las empresas que lideran el debate para el cambio y les otorga licencia para operar.