Conocimiento de los costarricenses sobre parasitosis en la población infantil

Contenido principal del artículo

Ángela Mariana Arce Castro
Eva Karina Calvo Guido
María de los Ángeles Orozco Arguedas
Ramsés Alfaro Mora

Resumen

Objetivo: los parásitos son organismos que viven en el interior o sobre otra especie para su propio beneficio. Logran afectar plantas, animales y humanos. Los niños son más vulnerables a infectarse, pero la incidencia ha disminuido en Costa Rica gracias a la mejora en salubridad. El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento general que tiene la población costarricense con respecto a las parasitosis infantiles.


Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo de tipo transversal, a una muestra de 196 sujetos. Se presentó encuesta a costarricenses mayores de 18 años que tuvieran un dispositivo con acceso a internet. Se consultó sobre el conocimiento del cuadro clínico de las parasitosis infantiles en Costa Rica.


Resultados: la mayoría de los participantes eran universitarios (68.3%). El 89.9% cree que los parásitos de las mascotas pueden infectar a los humanos. Los parásitos más conocidos fueron los piojos 173 (88.3%). La parte del cuerpo que se considera más afectada por los parásitos es el estómago (75.5%). La principal medida preventiva contra las parasitosis más conocidas es lavarse las manos (67.9%).


Conclusión: muchos participantes creen que los humanos se pueden infectar por los mismos parásitos de los animales. Los piojos fueron los parásitos más conocidos y las garrapatas las menos conocidas. La mayoría considera el vómito o la diarrea como los síntomas principales de las parasitosis y creen que el estómago es el más afectado en una infección. Además, señalan que la principal medida preventiva para evitar el contagio es el lavado de manos.

Palabras clave:
parasitología transmisión diagnóstico complicaciones prevención y control

Citas

Olalla R, Tercero M. Parasitosis comunes internas y externas. Consejos desde la oficina de farmacia. Ámbito Farmacéutico. 2011; 30(4):33-39.

Marín J, Campos M. Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas. Rev Med Hosp Nac Niños. 2005; 40(2):68-72.

Costamagna S, Visciarelli E. Parasitosis regionales. Un estudio referido a las principales parasitosis de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 2ª ed. Argentina. Ediuns; 2008.

Serrano-Frago E, Cantillo-Arrieta A. Las parasitosis intestinales más frecuentes en la población infantil del área de salud de San Ramón de Alajuela. Acta Med Costarric. 2001 43(3):114-118.

Ascencio D, Sancho D, Aguilar D. Encuesta Nacional de Nutrición. Inciensa. 2013.

Serrano-Frago E, Cantillo-Arrieta A. Las parasitosis intestinales más frecuentes en la población infantil del área de salud de San Ramón de Alajuela. Acta Med Costarric. 2001; 43(3):114-118.

Solano-Barquero M, Montero-Salguero A, León-Alán D, Santamaría-Ulloa C, Mora A, Reyes- Lizano L. Prevalencia de parasitosis en niños de 1 a 7 años en condición de vulnerabilidad en la Región Central Sur de Costa Rica. Acta Med Costarric. 2018; 60(2):19-29.

Ochoa L. Parasitosis y antiparasitarios en niños. Med UPB. 2019; 38(1):46-55.

Agüin V, Meléndez R, Cisneros L. Prevención de parasitosis intestinal mediante técnicas de educación a distancia. Revista Cubana Salud Pública 2011;37(2):104-7.

Sánchez R, Sánchez WK, Sánchez YB, Medina. Nivel de conocimiento sobre las medidas de prevención de parasitosis por las madres que acuden al Puesto de Salud “Las Flores”, Santiago de Surco, Lima. Horiz Med. 2013;13(4):21-3.

Arias R., Sánchez L. Patrones de localización, concentración y evolución del empleo industrial en la gran área metropolitana (GAM) de Costa Rica. Revista de Ciencias Económicas. 2012; 30(2):131-154.

Solórzano M, Alvarado R, Rodríguez A, Espinoza F. Boletín Estadístico de Enfermedades o eventos de Notificación Colectiva en Costa Rica del año 2012. Ministerio de salud. 2012.

Peña G, Vidal F, del Toro A., Hernández A, Zapata R. Zoonosis parasitarias causadas por perros y gatos, aspecto a considerar en Salud Pública de Cuba. Redvet. 2017; 18(10):1-11.

Vásquez C. Protocolo de desparasitación de mascotas y percepción de propietarios frente al riesgo zoonótico en la ciudad de Bogotá. Ciencia Unisalle. 2019.

Morales N, Mata C, Juan T, José P, Elizondo H. Equidad e integración social. Informe Estado de la Nación. 2019.

Calderón O, Sánchez C, Solano M. Caracterización de la Pediculosis capitis en una muestra de niños infestados del área metropolitana de San José, Costa Rica. Rev Costarric Salud Pública. 2003; 12(3):1-10.

Román R, Abril E, Cubillas M, Quihui L, Morales G. Aplicación de un modelo educativo para prevenir parasitosis intestinal. Estud Soc. 2014; 22(44):92–117.

Palacios-Quirós E, Arias-Garro N, Chaves-Cordero C, Estrada-Pacheco A, García-Campos G, Monge-Díaz L, Jiménez-Rocha A. Dueños responsables: concientizando, informando y viendo crecer. Biocenosis. 2017; 31:1-2.

Organización Panamericana de Salud. Pautas operativas para la puesta en marcha de actividades integradas de desparasitación: contribución al control de las geohelmintiasis en América Latina y el Caribe. 2015.

Boeglin N. Voz experta: Pobreza en Costa Rica entre el 2017 y el 2018, un nuevo incremento puesto en perspectiva. UCR; 2018.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Ángela Mariana Arce Castro, Universidad Latina de Costa Rica

Escuela de Medicina y Cirugía, Universidad Latina de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Eva Karina Calvo Guido, Universidad Latina de Costa Rica

Escuela de Medicina y Cirugía, Universidad Latina de Costa Rica, San José, Costa Rica.

María de los Ángeles Orozco Arguedas, Universidad Latina de Costa Rica

Escuela de Medicina y Cirugía, Universidad Latina de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Ramsés Alfaro Mora, Universidad Latina de Costa Rica

Vicerrectoría de Docencia, Investigación y Extensión, Universidad Latina de Costa Rica, San José, Costa Rica.