El cuerpo que la modernidad imaginó: sensibilidad, capitalismo y arrogancia
Contenido principal del artículo
Resumen
El cuerpo se ha convertido en un recurso visual clave para la presentación y definición de la identidad personal, acompañado de un llamamiento a la exploración sensible en virtud de experiencias que intensifiquen un sentido localizado. La pregunta ¿cómo hacer inteligible el cuerpo que la modernidad imaginó? fue desarrollada a través de la estructuración de cuatro estratos de discusión. El punto de partida es la incapacidad de denotar un cuerpo completamente desnudo, es decir, un cuerpo hermético, substancial o esencial; la emergencia del cuerpo como una realidad psicosomática, el posicionamiento del cuerpo en la ciudad después de la revolución industrial y la consideración de un consumo ostensible como rasgo arrogante de clase. Esto implica el establecimiento de un marco de confrontación que combina estudios sobre el cuerpo en lo que respecta a la sensibilidad, historiografía, el ordenamiento de la ciudad después del siglo XVIII, el capitalismo, con un marcado énfasis político-social. Se concluye que el cuerpo, como nuestra posición o condición de estar en el mundo y afectarlo, es una realidad abierta, flexible, que está determinada histórica y políticamente por el pasado. La sensibilidad, que parece una evidencia con relación a nuestro aparato nervioso y sentidos, atiende a estructuraciones, especificaciones, focalizaciones y repartos. El objetivo de este artículo es examinar, fundamentalmente, cómo la sensibilidad y su producción convergen con el capitalismo y la individualidad como formas de socialización, difuminadas desde la consolidación de la ciudad y la ostentación de un nivel pecuniario que da priorización al cuerpo.
Citas
Agamben, Giorgio. ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2014.
Agamben, Giorgio. El uso de los cuerpos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2019.
Aristóteles. Acerca del alma. Madrid: Gredos, 2014.
Bataille, Georges. La parte maldita. Buenos aires: Editorial Las Cuarentas, 2007.
Baudrillard, Jean. El sistema de los objetos. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores, 1969.
Baudrillard, Jean. El otro por sí mismo. Barcelona: Anagrama, 1997.
Bauman, Zygmunt. Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Madrid: Gedisa, 2000.
Butler, Judith. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós, 2017.
Canguilhem, Georges. Estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Buenos Aires: Amorrortu, 2009.
Crétois, Pierre. La parte común. Barcelona: Ned Ediciones, 2023.
D’Alembert, Jean Le Rond. Discurso preliminar de la Enciclopedia. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 2020.
Debord, Guy. La sociedad del espectáculo. Valencia: Editorial Pre-Textos, 1999.
Détrez, Christine. La construcción social del cuerpo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017.
Elias, Norbert. El proceso de la civilización. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2010.
Engels, Friedrich y Karl Marx. La ideología alemana. Madrid: Ediciones Akal, 2014.
Fisher, Mark. Constructos Flatline. Materialismo gótico y teoría ficción cibernética. Buenos Aires: Caja Negra, 2022.
Foucault, Michel. Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1992.
Hartog, Françoise. Regímenes de historicidad. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, 2003.
Hernández Barbosa, Sonsoles. Vidas excitadas. Sensorialidad y capitalismo en la cultura moderna. Barcelona: Sans Soleil Ediciones, 2020.
Koselleck, Reinhart. Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Madrid: Trotta, 2012.
Kracauer, Siegfried. Los empleados. Barcelona: Gedisa, 2008.
La Mettrie, Julien Offray de. El hombre máquina. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1963.
Lipovetsky, Gilles. Gustar y emocionar. Barcelona: Anagrama, 2020.
Locke, John. Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid: Tecnos, 2016.
Platón. Diálogos III. Madrid: Gredos, 1988.
Rancière, Jacques. El reparto de lo sensible. Estética y política. Santiago de Chile: Lom Ediciones, 2009.
Schaeffer, Jean-Marie. El fin de la excepcionalidad humana. Buenos aires: Fondo de Cultura Económica, 2009.
Schilder, Paul. Imagen y apariencia del cuerpo humano. Estudios sobre las energías constitutivas de psiche. Barcelona: Paidós, 1983.
Sennett, Richard. Carne y piedra. Madrid: Alianza Editorial, 2019.
Simmel, Georg. El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona: Península, 2001.
Veblen, Thorstein. Teoría de la clase ociosa. Madrid: Alianza Editorial, 2014.
Vigarello, Georges. Lo limpio y lo sucio: La higiene del cuerpo desde la edad media. Madrid: Alianza Editorial, 1991.
Vigarello, Georges. El sentimiento de sí. Historia de la percepción del cuerpo (s. XVI y s. XX). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2017.