Si no hay quién labre la tierra, ¿cómo vivimos? Noción de ‘Pueblo’ en el vallenato protesta de Máximo Jiménez

Contenido principal del artículo

Federico Ayazo Vélez
https://orcid.org/0009-0005-7692-065X

Resumen

La obra del cantautor vallenato Máximo Jiménez se mantiene más vigente que nunca. Sus canciones poseen un valor testimonial y literario que aporta a la construcción de un relato plural de Colombia y que, por lo mismo, también permite cuestionar las narrativas hegemónicas de nuestra mitología nacional en torno al conflicto político, en la medida en que concreta la voluntad colectiva del campesinado por recordar y hacer memoria de sus procesos organizativos como agremiación, así como también de hacer frente a problemáticas tales como la reforma agraria, la violencia política, el gamonalismo, la inercia y el abandono estatal y la desigual tenencia de tierras, especialmente en los departamentos de Córdoba y Sucre, a partir de finales de la década del sesenta, en el marco de las reivindicaciones de la agremiación conocida como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). De forma contraria a lo que aseguran algunos pensadores, como Walter Ong sobre las culturas orales, la música de Máximo Jiménez se sitúa de forma crítica y con honda sensibilidad histórica frente a la política colombiana y sus prácticas de poder, así como también frente al panorama geopolítico e internacional de la época. En esa medida, el presente trabajo realiza un análisis sociocrítico de las canciones de Máximo Jiménez, particularmente, focalizando su manera de comprender la noción de ‘Pueblo’ y en la manera en que sus canciones establecen una relación entre sus textos y los hechos sociales que le circundan.

Palabras clave:
Máximo Jiménez Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Pueblo Sociocrítica Oralidad Vallenato Vallenato de protesta

Citas

Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D. F: Fondo de Cultura Económica, 1993.

Badiou, Alain. “Veinticuatro notas sobre los usos de la palabra pueblo”. En ¿Qué es un pueblo?, compilado por Cecilia González y Fermín Rodríguez, 9-21. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2014.

Bagley, Bruce Michael y Botero Zea, Fernando. “Organizaciones contemporáneas en Colombia. Un estudio de la asociación nacional de usuarios campesinos. [ANUC]”. Revista Estudios Rurales Latinoamericanos 1, no.1 (1978): 59-95. https://www.econbiz.de/Record/organizaciones-contemporaneas-en-colombia-un-estudio-dela-asociaci%C3%B3n-nacional-de-usuarios-campesinos-anuc-bagley-bruce-michael/10001846623

Bajtin, Mijail. Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo Veintiuno Editores, 1998.

Bermúdez, Egberto. “¿Qué es el vallenato? Una aproximación musicológica”. Revista Ensayos, Historia y Teoría del Arte 9, no. 62 (2004): 11-62. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayo/article/view/46296/58589

Bürger, Peter. Teoría de la vanguardia. Barcelona: Ediciones Península, 2000.

Congreso de la República de Colombia. Ley 135 de 1961, del 15 de diciembre de 1961. Sobre la reforma social agraria. (Diario Oficial n. ° 30.691). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=74153

Congreso de la República de Colombia. Ley 1 de 1968, del 26 de enero de 1968. Por la cual se introducen modificaciones a la Ley 135 de 1961 sobre Reforma Social Agraria. Diario Oficial, no. 32428. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1786063

Cosoy, Natalio. “Declaran al vallenato colombiano patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”. BBC News Mundo, 2015.

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151201_colombia_unesco_vallenato_patrimonio_nc

Cross, Edmond. “Hacia una sociocrítica del texto”. En Disciplines and Interdisciplinarity in Foreing Language Studies, editado por Hans Lauge, 31-47. Copenague: Universidad de Copenague, 2006.

Fals Borda, Orlando. Historia doble de la Costa. Bogotá: C. Valencia Editores, 1979.

Fals Borda, Orlando. Presentación. En Vallenato. Hombre y Canto de Ciro Quiroz. Bogotá: Ícaro Editores, 1982.

Freja de la Hoz, Adrián. Literatura oral en Colombia. Romances, coplas y décimas en el Pacífico y el Caribe colombianos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2015.

Friedemann, Nina de. “De la tradición oral a la etnoliteratura”. Revista América Negra 13, (1997): 19-27.

https://abacus.bates.edu/~bframoli/pagina/ecuador/Recursos/oralidad.pdf

Frith, Simon. Hacia una estética de la música popular. En Las culturas musicales. Lecturas en etnomusicología, editado por Francisco Cruces y otros. Madrid: Editorial Trotta, 2001.

Galeano, Juan Carlos. Polen y escopetas: la poesía de la Violencia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1997.

Gillard, Jacques. El testimonio y el cuento-casete. En Abraham Al Humor. El Pachanga. El Flecha de David Sánchez Juliao. Bogotá: Tiempo Americano Editores, 1981.

Jiménez, Máximo. “Usted señor presidente”, Fabio Enrique Ramirez Espitia, video en Youtube, 4:01, acceso el 25 de agosto de 2013, https://www.youtube.com/watch?v=DYgWlxQnAsI

Jiménez, Máximo. “Levántate”, Sebastián David Huerfano Aguilar, video de Youtube, 3:04, acceso el 15 de julio de 2014a, https://www.youtube.com/watch?v=L5OVN0yGBF8

Jiménez, Máximo. “Me dijo un terrateniente”, Montería En Vivo, video de Youtube, 2:48, acceso el 15 de julio de 2014b, https://www.youtube.com/watch?v=CCuLasXe5Ac

Jiménez, Máximo. “Las herramientas del pobre”, SoySinuano, video de Youtube, 4:08, acceso el 7 de enero de 2016, https://www.youtube.com/watch?v=dh631iyVlPw

Jiménez, Máximo. “El Estado Colombiano”, Ivan Rua, video de Youtube, 2:39, acceso el 6 de septiembre de 2017, https://www.youtube.com/watch?v=sdWW47eAoSQ

Kalmanowitz, Salomón. “El desarrollo histórico del campo colombiano”. En Colombia hoy editado por Jorge Orlando Melo. Bogotá: Presidencia de la República, 1996.

Ong, Walter. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.

Pérez, Jesús María. Luchas campesinas y reforma agraria. Memorias de un dirigente de la ANUC en la costa caribe. Bogotá; Puntoaparte Editores, 2010.

Rudqvist, Anders. “La Organización Campesina y la Izquierda ANUC en Colombia. 1970-1980”. Revista Informes de Investigación 1, (1983): 1-27. https://www.academia.edu/28798049/La_organizacion_campesina_y_la_izquierda_ANUC_en_Colombia_1970_1980

Samper Pizano, Daniel y Tafur, Pilar. 100 años de Vallenato. Bogotá: MTM Ltda, 1997.

Señal Memoria. “Máximo Jiménez - El vallenato protesta”, entrevista de Youtube, 18:16, acceso el 8 de enero de 2013, https://www.youtube.com/watch?v=AVpk5V5fSlw&t=3s

Vich, Víctor, y Zavala, Virginia. Oralidad y poder. Herramientas metodológicas. Bogotá: Fondo Editorial Norma, 2004.

Villegas-Restrepo, Juan Esteban. “La crítica literaria frente a la relación entre poesía y violencia en Colombia: ¿espacio de memoria u olvido?”. Poéticas: Revista de Estudios Literarios 2, (2016): 113-227. https://www.researchgate.net/publication/308338657_La_critica_literaria_frente_a_la_relacion_entre_poesia_y_violencia_en_Colombia_Espacio_de_memoria_u_olvido

Vivas, Selnich. Reflexiones sobre la poesía y la guerra. En La universidad piensa la paz: obstáculos y posibilidades. Compilado por Carmen Lucía Díaz, Claudia Mosquera y Fabio Fajardo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Vivas, Selnich. “Vasallos de la escritura alfabética. Riesgo y posibilidad de la literatura aborigen”. Revista Estudios de Literatura Colombiana 25, (2009): 15-34. https://revistas.udea.edu.co/index.php/elc/article/view/9807/9009

Vivas, Selnich. Komuya uai. Poética ancestral contemporánea. Medellín: Sílaba Editores, 2015.

Zabaleta, Ivo. “El vallenato de “protesta”: la obra musical de Máximo Jiménez”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2017. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63138/IVO%20ZABALETA%20BOLA%C3%91OS.%20EL%20VALLENATO%20DE%20PROTESTA.%20MAESTR%C3%8DA%20EN%20MUSICOLOG%C3%8DA.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Zabaleta, Ivo. “El vallenato de protesta: el caso de Máximo Jiménez (1949-2021)”. Revista Ensayos, Historia y Teoría del Arte 24, no. 39, (2021): 74-98. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9019732.pdf

Zima, Pierre. Manual de sociocrítica. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2013.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Federico Ayazo Vélez, Universidad de Antioquia

Profesor de la Universidad de Antioquia, Colombia. Magíster en Literatura por la Universidad de Antioquia