Una mirada a la infancia: el espanto social en Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez

Contenido principal del artículo

Carmen Álvarez Lobato
http://orcid.org/0000-0002-6922-2635

Resumen

Este artículo analiza cinco cuentos del volumen Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez: “El chico sucio”, “La casa de Adela”, “Pablito clavó un clavito:  una evocación del Petiso Orejudo”, “El patio del vecino” y “Bajo el agua negra”, donde la autora reescribe el tema de la infancia. Esta reescritura está lejos de una visión idílica, ya que se trata de la problematización de la infancia moderna; los protagonistas de estos relatos son niños que violentan o son violentados y que, simbólicamente, proponen la ausencia de futuro y esperanza. Para el análisis de estos cuentos utilizo categorías propias de la estética del grotesco, ya que los conceptos propuestos por Wolfgang Kayser en Lo grotesco. Su configuración en pintura y literatura me permiten trascender las convenciones del terror, género con el que normalmente se asocia la obra de Enríquez. Más que los componentes sobrenaturales propios del terror o lo fantástico subrayo en este artículo la crítica social y la noción del vacío que conforman la poética de la autora argentina, de ahí que proponga la categoría del “espanto social”. El mundo que presenta Mariana Enríquez es uno sombrío y desarticulado, sin fuerzas extrañas a las que culpar, que nos obliga a mirar la realidad de nuestra sociedad moderna.

Palabras clave:
Mariana Enríquez Infancia Espanto social Grotesco Modernidad Las cosas que perdimos en el fuego

Citas

Amaro, Lorena. “La dificultad de llamarse ‘autora’: Mariana Enríquez o la escritura weird”. Revista Iberoamericana 85, no. 268 (2019): 795-812. https://doi.org/10.5195/reviberoamer.2019.7808.

Argullol, Rafael. El héroe y el único: El espíritu trágico del romanticismo. Madrid: Taurus, 1984.

Ballart, Pere. Eironeia: La figuración irónica en el discurso literario moderno. Barcelona: Sirmio Quaderns Crema, 1994.

Boix, Verónica. “Mariana Enríquez: Simpatía por los demonios”. Clarín, Revista Ñ, 31 de enero de 2020. https://www.clarin.com/revista-enie/simpatia-demonios_0_vE7c0RiW.html.

Cabral, María Celeste. “Frente a todos nuestros miedos: La única mujer rebelde es la que arde”. Memoria Académica 7, no. 13 (2016): 125-128. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57110.

Chevalier, Jean y Alain Gheerbrant. Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder, 2003.

Diccionario de la lengua latina. México, 1956.

Elias, Norbert. La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Norma/Editorial Universidad Nacional de Colombia, 1998.

Enríquez, Mariana. Las cosas que perdimos en el fuego. Barcelona: Anagrama, 2016.

Enríquez, Mariana. La hermana menor: Un retrato de Silvina Ocampo. Santiago de Chile: Universidad Diego Portales, 2014.

Kayser, Wolfgang. Lo grotesco: Su configuración en pintura y literatura. Buenos Aires: Nova, 1964.

Martinelli, Leonardo. “Mariana Enríquez: El fuego camina conmigo”. El Planeta Urbano, 21 de agosto de 2020. https://elplanetaurbano.com/2020/08/mariana-enriquez-el-fuego-camina-conmigo/.

Paz, Octavio. “Los hijos del limo”. En Obras completas, I. La casa de la presencia. Poesía e historia, 299-442. México: Fondo de Cultura Económica, 2014.

Rama, Ángel. La ciudad letrada. Montevideo: Arca, 1998.

White, Hayden. Tropics of Discourse: Essays in Cultural Criticism. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1978.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Carmen Álvarez Lobato, Universidad Autónoma del Estado de México

Profesora-investigadora adscrita a la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México. Doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Integrante del cuerpo académico “Literatura y pensamiento crítico” y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.