The principle of legitimate trust as a source of the noncontractual liability of the State: an analysis from the imputation titles

Main Article Content

Magda Elizabeth Vargas Ruales
https://orcid.org/0000-0001-5958-5021

Abstract

This research work studies the defrauding of the principle of legitimate trust in the noncontractual liability of the State, in order to stablish the imputation title that must be applicable when it is sued under the means of direct reparation control, given that the Council of State, in some cases, has framed it within the traditional titles of imputation of liability as a failure of service or special damage; in others cases, and despite the facts are framed within it, it has not even considered the application of that principle as the basis for the declaration of State liability; recently the defrauding of the principle of legitimate confidence has been considered as an autonomous and independent title of imputation. For this reason, this research study analyzes the reasons why said Corporation has given such a dissimilar treatment to this institution from a positivistanalytical methodological approach, and the consequences that derive from it for the protection of the legitimate expectations and states of trust of the administered ones, concluding that this should be understood as included within the special damage title and should not be considered an autonomous title.

Keywords:
Defraudi of the principle of legitimate confidence noncontractual liability of the State imputation titles special damage legal security

References

Alexy, R. (2011). Los derechos fundamentales y el principio de proporcionalidad. Revista Española de Derecho Constitucional. 91, 11-29. https://www.jstor.org/stable/24886085

Congreso de la República. (2005). Ponencia para segundo debate al Proyecto de Ley 238 de 2005 Senado, 014 de 2003 Cámara, por la cual se dictan disposiciones sobre 60 racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Bogotá: Gaceta del Congreso 335.

Consejo de Estado. (1991). Sentencia del 05 de julio de 1991. Exp. 6014. Consejero ponente: Daniel Suárez Hernández.

Consejo de Estado. (1992). Sentencia del 09 de abril de 1992. Exp. 6805. Consejero ponente: Julio César Uribe Acosta

Consejo de Estado. (1995). Sentencia del 13 de diciembre de 1995. Exp. S-470. Consejero ponente: Diego Younes Moreno

Consejo de Estado. (1997). Sentencia del 25 de septiembre de 1997. Exp. 10392. Consejero ponente: Jesús María Carrillo Ballesteros.

Consejo de Estado. (1998). Sentencia del 08 de septiembre de 1998. Exp. IJ-001. Consejero ponente: Jesús María Carrillo Ballesteros.

Consejo de Estado. (2000). Sentencia del 14 de septiembre de 2000. Exp. 12166. Consejera ponente: María Elena Giraldo Gómez.

Consejo de Estado. (2002). Sentencia del 26 de septiembre de 2002. Exp. 4458. Consejero ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez

Consejo de Estado. (2003). Sentencia del 04 de septiembre de 2003. Exp. 13320. Consejero ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez

Consejo de Estado. (2004). Sentencia del 22 de abril de 2004. Exp. 12551. Consejero ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez

Consejo de Estado. (2011). Sentencia del 14 de septiembre de 2011. Exp. 22745. Consejero ponente: Mauricio Fajardo Gómez.

Consejo de Estado. (2012). Sentencia del 19 de abril de 2012. Exp. 21515. Consejero ponente: Hernán Andrade Rincón.

Consejo de Estado. (2013). Sentencia del 24 de abril de 2013. Exp. 28221. Consejera ponente: Olga Mélida Valle De la Hoz

Consejo de Estado. (2013). Sentencia del 29 de julio de 2013. Exp. 27228. Consejera ponente: Stella Conto Díaz del Castillo

Consejo de Estado. (2013). Sentencia del 24 de octubre de 2013. Exp. 26690. Consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa

Consejo de Estado. (2015). Sentencia del 31 de agosto de 2015. Exp. 22637. Consejero ponente: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero

Consejo de Estado. (2015). Sentencia del 07 de septiembre de 2015. Exp. 47671. Consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa

Consejo de Estado. (2016). Sentencia del 29 de febrero de 2016. Exp. 33505. Consejero ponente: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero

Consejo de Estado. (2016). Sentencia del 02 de mayo de 2016. Exp. 35967A. Consejero ponente: Danilo Rojas Betancourth.

Consejo de Estado. (2016). Sentencia del 01 de agosto de 2016. Exp. 35953. Consejera ponente: Marta Nubia Velásquez Rico

Consejo de Estado. (2016). Sentencia del 23 de noviembre de 2016. Exp. 40594. Consejero ponente: Ramiro Pazos Guerrero

Consejo de Estado. (2017). Sentencia del 27 de junio de 2017. Exp. 33945. Consejero ponente: Hernán Andrade Rincón

Consejo de Estado. (2017). Sentencia del 04 de septiembre de 2017. Exp. 57279. Consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa

Consejo de Estado. (2018). Sentencia del 13 de marzo de 2018. Exp. 28769. Consejero ponente: Danilo Rojas Betancourth.

Consejo de Estado. (2020). Sentencia del 29 de enero de 2020. Exp. 61033. Consejera ponente: Marta Nubia Velásquez Rico

Corte Constitucional. (1994). Sentencia C-416 de 1994. Magistrado Ponente: Antonio Barrera Carbonell.

Corte Constitucional. (1995). Sentencia T-617 de 1995. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.

Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-398 de 1998. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero

Corte Constitucional. (1999). Sentencia SU – 360 de 1999. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.

Corte Constitucional. (2007). Sentencia C-663 de 2007. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda Espinosa

Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-173 de 2008. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto

Corte Constitucional. (2009). Sentencia T-880 de 2009. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.

Corte Constitucional. (2012). Sentencia T-037 de 2012. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.

Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-311 de 2016. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.

Coviello, P. (2013). La confianza legítima. Estudios Jurídicos, (11), 9-70. https://ucu.edu.uy/sites/default/files/publicaciones/2013/estudios_juridicos_11_2013.pdf#page=9.

García, V. (1989). Principios Generales y principios constitucionales. Revista de Estudios Políticos, (64), 131. https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Principios+generales+y+principios+constitucionales&btnG=.

Gil, E. (2015). Tesauro de Responsabilidad Extracontractual del Estado. Jurisprudencia 2012 – 2014. Temis

Henao, J. (1998). El Daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia.

Muñoz, S. (2016). Regulación y confianza legítima. Revista de Administración Pública, (200), 141-172.

Pielow, J. (9-12 de noviembre, 1998). IV Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo. El principio de la confianza legítima ("Vertrauensschutz") en el procedimiento y las relaciones jurídico-administrativas. Fundación de Estudios de Derecho Administrativo. Caracas. http://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb849fec1/Content/IV.%20JORNADAS%20INTERNACIONALES%20DE%20DA%20ARBC%201998%20(VOL.%20I,%20II).pdf#page=93.

Ruiz, W. (2016). Responsabilidad del Estado social de derecho por los actos del poder constituyente. Ecoe Ediciones

Ruiz, W. (2010). Responsabilidad del Estado y sus regímenes (1a. ed.). Ecoe Ediciones.

Valbuena, G. (2014). La defraudación de la confianza legítima. Aproximación crítica desde la teoría de la responsabilidad del Estado. Universidad Externado de Colombia.

Zagreblesky, G. (2009). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Trotta.

Article Details

Author Biography

Magda Elizabeth Vargas Ruales, Universidad de Antioquia

Rama Judicial del Poder Público
Magister en Derecho Administrativo