Regulación jurídica de la violencia psicológica y su incidencia en el derecho a la integridad personal en el ordenamiento jurídico ecuatoriano

Contenido principal del artículo

Grisel Galiano Maritan
https://orcid.org/0000-0002-5746-9171

Resumen

La presente investigación tiene como principal objetivo valorar la efectividad de la regulación jurídica de la violencia psicológica, frente al derecho de la integridad personal en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Para ello se utilizaron métodos de investigación el histórico- lógico; exegético- analítico, y el jurídico comparado, y la técnica de investigación de análisis de documentos. El trabajo se ha desarrollado teniendo en cuenta el tratamiento doctrinal, legal y jurisprudencial que se le brinda a la interrelación existente entre la violencia psicológica y el derecho a la integridad personal. Para ello, se estudia el concepto violencia psicológica, determinando su alcance y principales formas de expresión; además de analizar el derecho a la integridad personal como derecho humano con protección internacional y constitucional; la interrelación que existe entre ambas figuras jurídicas, y su materialización en el contexto jurídico ecuatoriano, a partir de su tipificación dentro del Código Orgánico Integral Penal. Finalmente, como resultado, se fundamentará la necesidad de lograr una protección integral de los sectores más vulnerables de la sociedad que sufren violencia psicológica, así como la defensa del derecho a la integridad, no solo desde una perspectiva familiar, sino también social.

Palabras clave:
Violencia psicológica integridad personal víctimas delito familiar

Citas

Afanador C., M. I. (2002). El derecho a la integridad personal. Elementos para su análisis. Reflexión Política, 4(8), pp. 92-104.

Albertín Carbó, P., & Madurga, J. C. (2009). Algunas propuestas psicosociales para abordar el tratamiento de la violencia hacia las mujeres en los contextos jurídico- penales. Anuario de psicología jurídica (19), pp. 111-123.

Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales.(E. Garzón Valdés, Trad.) Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Anello, C. S. (2012). Artículo 5. El derecho a la integridad física, psíquica y moral. En E. M. Alonso Regueira, Nro. 1 (Ed.), Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en el derecho argentino. Buenos Aires: La Ley.

Antón García, L. (2014). Teorías criminológicas sobre la violencia contra la mujer en la pareja. Anales de la Cátedra Francisco Suárez(48), pp. 49-79.

Asensi, S. J. (1996). Constitucionalismo y derecho constitucional: materiales para una introducción. Valencia: Tirant lo Blanch.

Bueno Bueno, A. (1997). El maltrato psicológico/emocional como expresión de violencia hacia la infancia. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social(5), pp. 83-96.

Cáceres Carrasco, J. (2004). Violencia física, psicológica y sexual en el ámbito de la pareja: papel del contexto. Clínica y Salud, 15(1), pp. 33-54.

Camacho Z, G. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quito, Ecuador: Consejo Nacional para la Igualdad de Género.

Canosa Usera, R. (2006). El derecho a la integridad personal. Madrid: Editorial Lex Nova.

Cabanellas de Torre, G. (1993). Diccionario jurídico elemental, nueva edición actualizada, corregida y aumentada. Buenos Aires: Editorial Heliasta.

El Universo. (23 de noviembre de 2015). Más de 16 000 casos de violencia psicológica. El Universo. Obtenido de http://www.eluniverso.com/2015/11/23/video/5259432/ ecuador-hay-mas-16-mil-casos-violencia-psicologica.

Fernández Torres, M. J. (2013). El delito de tortura y su relación con otros atentados contra la integridad moral. (Universidad de Murcia, Tesis doctoral). Obtenido de htps://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/37809/1

Fernández, V. (2008). Los nuevos aceleradores de la violencia remodernizada. En A. G. (Coord.), Nuevos escenarios de violencia. Reflexiones (págs. 17-47). Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil. Traducción (4 ed.). (I. A. A., Trad.) Madrid: Trotta.

Galiano Maritan, G. (2016). El derecho a la vida como derecho fundamental en el marco constitucional ecuatoriano. Especial referencia al aborto, la eutanasia y la pena de muerte. Revista Jurídica Piélagus, julio-diciembre, 15(1), pp. 71-85.

Galiano Maritan, G. (2018). Análisis constitucional de los derechos personalísimos y su relación con los derechos del buen vivir en la Constitución de Ecuador. Revista de Derecho Privado, 34, pp. 123-156.

Galindo, J. A. (23 de 2009). Contenido del derecho a la integridad personal. Revista Derecho del Estado, Nro. 23, pp. 89-129.

García Calderón, J. (2000). Concepto de maltrato y violencia psíquica. Estudios sobre violencia familiar y agresiones sexuales vol II, pp. 203-212.

García-Baamonde Sánchez, M. E., Blázquez Alonso, M., & Moreno Manso, J. (2012). El género como construcción sociocultural discriminatoria y violencia psicológica. En I. Vázquez Bermúdez, Investigación y género, inseparables en el presente y en el futuro (pp. 627-643). Sevilla: Universidad de Sevilla.

García-Toledano, F. (2018). Sobre la prevención de la violencia psicológica en el trabajo. Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales (132), pp. 68-70.

Goyas Céspedes, L. S. (2018). Violencia contra la mujer y regulación jurídica del femenicidio en el Ecuador.” Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 12 (23), pp. 129-150.

Guevara, J. (2007). La violencia de género: aspectos penales y procesales. Sevilla: Universidad de Sevilla.

JBS. (1 de junio de 2016). Estadísticas evidencian problemática de violencia. El Mercurio.

Guarderas, P. (2014). La violencia de género en la intervención psicosocial en Quito. Tejiendo narrativas para construir nuevos sentidos. Athenea Digital, 3(14), pp. 79-103. doi:http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1269.

Guastini, R. (2001). Estudios de teoría constitucional. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México.

Gutiérrez Romero, F. M. (2013). El maltrato psicológico: presupuestos para su acreditación. Interiuris. Obtenido de El maltrato psicológico: presupuestos para su acreditación.: www.interiuris.org/archivos/2_EL_MALTRATO_PSICOLOGICO_PRE.pdf

Huertas Díaz, O., Barona Betancourt, R., Mora, J., Doncel Luna, L., Martínez , J., & Sanabria, J. (2007); Barona Betancourt, R., Mora J. D., Doncel Luna, L., Martínez, J. M., Sanabria, J. A., La vulneración del Derecho a la integridad personal: el peor flagelo que puede sufrir un ser humano. Elementos de Juicio. Revista de Temas Constitucionales (6-7), 155-186.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2011). Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad realizada en el 2011. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob. ec/documentos/web-inec/Victimizacion/Presentacion_principales_resultados.pdf

Joaquín Rodríguez, J. (2016). Intervención psicológica en violencia de género. En A.

y. Gallardo Rodríguez, Desigualdad y violencia de género en un contexto de crisis generalizada, pp.1- 77.

JBS. (1 de junio de 2016). Estadísticas evidencian problemática de violencia. El Mercurio.

Laurenzo Copello, P. (2005). El modelo de protección reforzada de la mujer frente a la violencia de género: valoración político-criminal. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Nro 2, pp.91-116.

Mendoza Calderón, S. (2004). Hacia un derecho penal sin fundamentación material del injusto: la introducción del nuevo Artículo 153 del Código Penal. En y. M. Miguel Ángel Boldova Pasamar, La reforma penal en torno a la violencia doméstica y de género (págs. 121-166). Barcelona: Atelier.

Mora Mojena, A. (2019). Capacitación para tratar la violencia intrafamiliar: una necesidad para los pedagogos. Hologramática, 3(31), pp. 56-79.

Olaizola Nogales, I. (2010). Violencia de género: elementos de los tipos penales con mayor dificultad probatoria. Estudios Penales y Criminológicos, XXX, pp. 269-316.

Organización de Estados Americanos. (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Washington DC: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Resumen Informe mundial sobre la violencia y la salud.Washington, D.C.: Organización Mundial de la Salud.

Perela Larrosa, M. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. Foto, Nueva Época(11-12):pp. 353-376).

Pérez Contreras, M. M. (1999). Violencia contra menores; un acercamiento al problema en México.Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Nueva Serie, XXXII (96), n.p. Recuperado de:

Peris Remón, P. y. (2019). La atención psicológica especializada en violencia de género. ReCRIM: Revista de l’Institut Universitari d’Investigació en Criminologia i Ciències Penals de la UV,(21), pp. 1-75.

Pérez, R. J. (1995). Curso de derecho constitucional. Madrid: M. Pons, Ediciones Jurídicas.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Grisel Galiano Maritan , Universidad de Guayaquil

Máster en Derecho Civil Universidad de Guayaquil, Ecuador

Directora del Proyecto de Investigación titulado “Tratamiento jurídico de la violencia contra la mujer en Ecuador”