Respuesta del Colegio de Abogados al Señor Presidente de la República

Contenido principal del artículo

Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Resumen

Como respuesta a la comunicación que el señor presidente Rojas Pinillo envió el pasado mes de septiembre al Colegio de Abogados de Medellín y a los juristas de Antioquia, la junta directiva de dicha institución, ha enviado al primer mandatario el siguiente mensaje:


Excelentísimo Señor Presidente de la República.-Bogotá.


De nuevo nos fundamos en -el derecho de petición que consagra la Carta Constitucional, con el fin de referirnos a la comunicación del día 14 de este mes, que su excelencia se dignó dirigir a la junta directiva del Colegio d-e Abogados de Medellín y a los juristas de Antioquia, como respuesta al memorial de agosto 24 del presente año, en el cual solicitamos prescindir del decreto 1762 de julio 26 de 1956, por cuanto en éste se estableció que en lo sucesivo el recurso tutelar de la Constitución, base fundamental e insustituible  de las instituciones jurídicas de Colombia y de su organización republicano, en vez de atribuirse a la Corte Suprema de Justicia en sola plena, como lo dispuso el artículo 214 de lo Constitución y como lo reconoció expresamente el legislador en el artículo 30 del Código Judicial, quedaba confiado a una de las cinco salas que hoy componen la Corte, integrado sólo por ocho de los veinte magistrados de la corporación, designados por el Presidente de la República.

Palabras clave:
Corte Suprema de Justicia - Legislación - Colombia

Detalles del artículo

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>