Cuando la política no toma las cosas en serio La efervescencia de la criminalidad y sus causas

Contenido principal del artículo

Gino Ríos Patio

Resumen

El autor analiza la realidad de la cuestión criminal y expone su convencimiento de que hay un proceso relacional en la génesis de la criminalidad causado por el efecto de las estructuras y el funcionamiento del poder económico en la interacción humana, que estimula los factores personales para accionar negativamente; situación que no encara el Estado ausente y empequeñecido por el neoliberalismo, lo que impide a ambos -individuo y sociedad- ver la cuestión criminal a través del conocimiento científico y construir una política criminológica eficaz, asumiendo por el contrario una política penal, puramente represiva, que constituye una criminal política de seguridad integral, de enfrentamiento, no de encuentro y cooperación.

Palabras clave:
Conflictividad violencia criminalidad comunicación política criminología derecho penal política criminal

Citas

Anitua, G. I. (2015). Historias de los pensamientos criminológicos. Buenos Aires: Ediciones Didot.

Aniyar de Castro, L. (2011). La Criminología Crítica en el Siglo XXI como Criminología de los Derechos Humanos y la Contra-Reforma Humanística o las teorías criminológicas no son inocentes. Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba. 0(1). Argentina. Recuperado de: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6118

Baratta, A. (1986). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Barbado Alonso, J.A., Aizpiri Díaz, J., Cañones Garzón, P.J., Fernández Camacho, A., Goncalvez Estella, F., Rodrígez Sendín, J.J., De la Serna De Pedro, I., Solla Camino, J.M. (s/f). Aspectos sobre neurobiología de la conducta humana. Grupo de Habilidades en Salud Mental de la SEMG. Medicina General. Recuperado de: https://issuu.com/castfela/docs/barbado_neurobiologia-conducta-humana

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Madrid: Siglo XXI.

Borón, A. (1999). Pensamiento único y resignación política: los límites de una falsa coartada, en Borón, Atilio, Gambina, Julio y Minsburg, Naum (comps.). Tiempos violentos.

Neoliberalismo, globalización y desigualdad en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Castells, M. (2001). La era de la información. (Vol. 2). Buenos Aires: Siglo XXI.

Carvalho, S. (2014) Criminología Crítica: Dimensiones, Significados y Perspectivas Actuales. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma San Luis de Potosí. (año 6, N. 11). Recuperado de: http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20REDHES/N%C3%BAmero%2011/ Redhes11-05.pdf

Cavarozzi, M. (1997). Autoritarismo y democracia (1955-1996). La transición del Estado al mercado en la Argentina. Buenos Aires: Ariel.

Corominas, J. (s/f). La acción humana. Reproducción y transformación del sistema social mundial. Disponible en: http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/laaccionhumana. html

Dufour, D. R. (2011). Gobernanza versus gobierno. Cuadernos De Administración, 25(41), 27-37. Recuperado de: https://doi.org/10.25100/cdea.v25i41.390

Engels, F. y Marx, K. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. Recuperado de: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm

Foucault, M. (1991). Las redes de poder. Buenos Aires: Editorial Almagesto.

Garcés Giraldo, L. F. (2015). La virtud aristotélica como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla. Discusiones Filosóficas. (año 16, N. 27), 127 – 146.

García-Pablos de Molina, A. (2016). Criminología. Una introducción a sus fundamentos teóricos. (8ª ed.) Barcelona: Editorial Tirant lo Blanch.

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Amorrortu. Instituto Nacional Penitenciario. (2018). Informe Estadístico. Recuperado de: https://www.inpe.gob.pe/normatividad/documentos/4295-informe-estadístico-diciembre-2019/file.html

Lash, S. (1997). La Reflexividad y sus Dobles: estructura, estética, comunidad. En Beck, Ulrich, Giddens, Anthony y Lash, Scott (Dir.). Modernización Reflexiva. Madrid: Alianza.

Lea, J. y Young, J. (2020) ¿Qué hacer con la ley y el orden? (2.ª ed.). Grupo Editorial Ibañez, Colombia.

Lippmann, W. (1922). Public Opinion. New York: Harcourt Brace Jovanovich.

Lombroso, C. (1897). L’Uomo delinquente. Turín: Fratelli Bocca Editori.

López Fernández, M. (2009). El Concepto de Anomia de Durkheim y las aportaciones teóricas posteriores. Iberóforum: Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 4(8), 130-147.

Martinson, R. (1974). What works? Questions and answers about prison reform. The Public Interest, 35, 48-50.

Navone, K. (s/f). Positivismo Criminológico, Racismo y Holocausto. Revista de la Universidad de Buenos Aires. Argentina. Recuperado de: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/81/positivismo-criminologico-racismo-y-holocausto.pdf

Ríos, G. (2012). La manía del crimen en nuestra sociedad. Recuperado de: https://www. researchgate.net/publication/303541666_LA_MANIA_DEL_CRIMEN_EN_NUESTRA_ SOCIEDAD

Serrano Gómez, A. y Serrano Maíllo, M. I. (2012). El mandato constitucional hacia la reeducación y reinserción social. Barcelona: S.L. – DYKINSON.

Tonkonoff Costantini, S. E. (2012). Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las perspectivas de Durkheim y Foucault. Sociológica, 27(77), 109-142.

Von Mises, L. (2011).La Acción Humana: Tratado de Economía. (10a ed.) Madrid: Unión Editorial.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Gino Ríos Patio , Universidad de San Martín de Porres

Doctor en Derecho