Problemas de diseño del monitorio civil chileno: lecciones para compartir1
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tiene por objeto explorar los principales errores procedimentales en el diseño del procedimiento monitorio civil chileno. Para lograr este objetivo se ha analizado las deficiencias del actual sistema chileno de protección del crédito. Posteriormente y poniendo énfasis en los aspectos más relevantes que han de tenerse presente en el diseño del procedimiento monitorio, el trabajo efectúa, de cara a la reforma procesal civil que se avecina, una revisión de los tópicos procedimentales más críticos de su regulación en el Proyecto de Código Procesal Civil chileno, considerando a su vez la experiencia colombiana en la materia. Los hallazgos son significativos: tribunales colapsados, un sistema actual de protección del crédito que no es capaz de dar respuesta al tráfico civil y comercial y un procedimiento monitorio en bosquejo que si bien se erige como un instrumento verdaderamente útil, que importa, en comparación con los instrumentos preexistentes, una mejora significativa de la protección de ciertos créditos, requiere de ciertos ajustes a fin de garantizar el derecho fundamental a la tutela judicial.
Citas
Aliaga, A. (2001). Desarrollo procedimental del procedimiento monitorio. Especial refe- rencia al mandato de pago y a las posibles conductas del deudor. Estudios jurídicos. Secretarios judiciales, (7), 661-761.
Bonet, J. (2008). Eficiente implementación del procedimiento monitorio en Iberoamé- rica. En Cabezón, A. (coordinadora), Justicia civil; perspectivas para una reforma en América Latina. Santiago: CEJA-JSCA, 479-500.
Bonet, J. (2014). Los procedimientos monitorios civiles en el Derecho español. Cizur Me- nor: Aranzadi Thomson Reuters.
Calamanderi, P. (1946). El procedimiento monitorio. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina.
Calamandrei, P. (2006). El procedimiento monitorio. Buenos Aires: Librería El Foro. Carnelutti, F. (1971). Derecho y Debido Proceso. Buenos Aires: EJEA.
Carnelutti, F. (1973). Instituciones del Proceso Civil. Buenos Aires: EJEA.
Carretero, C. (2008). Cuestiones relevantes del procedimiento monitorio europeo (luces y sombras). Revista de Derecho Procesal dirigida a Iberoamérica, 55- 81.
Casarino, M. (2005). Manual de Derecho Procesal. Derecho Procesal Civil. Tomo III. San- tiago: Editorial Jurídica de Chile.
Cedeño, M. (2007). El procedimiento monitorio en el ordenamiento español. Un cau- ce para la eficaz protección del crédito. En De la Oliva & Palomo (coordinadores): Proceso Civil. Hacia una Nueva Justicia civil. Santiago: Editorial Jurídica de Chile, 429-453.
Correa, J.P. (1998). El procedimiento monitorio. Barcelona: Bosch editor.
Correa, J.P. (2004): Comentarios a la propuesta de reglamento por el que se establece un procedimiento monitorio europeo, La Ley (6133), 143-170.
Colmenares, C. (2013). El procedimiento monitorio en Colombia. En Nieva, Rivera Col- menares& Correa, El procedimiento monitorio en América Latina: Pasado, presente y futuro. Bogotá: Ed. Temis, 109- 175.
Colombo, J. (1997). Los Actos procesales. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.
Cristofolini, G. (1939). Processod’ingiunzione. Padova: Ed. Cedam.
Delgado J. (2014). La inversión de los efectos del silencio en la reforma procesal civil: “Quien calla si otorga”: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (42), 497- 522.
Delgado, J. (2015). El procedimiento monitorio civil en la Reforma Procesal Civil: ¿puro o documental? Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 6(3), 1-23.
Díez –Picazo, I. (2001). Del procedimiento monitorio. En Díez Picazo, De la Oliva, Vegas &Banacloche, Comentarios a la ley de Enjuiciamiento Civil. Madrid: Civitas.
Duce, M.; Hernández, C.; Medrano, A. & Vargas, M. (2011). Estudio de análisis de trayec- toria de las causas civiles de Santiago. Informe Final. Santiago: CEJA-JSCA.
Espinosa, R. (2007). Manual de procedimiento civil. El juicio ejecutivo. Santiago: Edito- rial Jurídica de Chile.
Estoup, J. (1990). La pratique des procéduresrapides: référés, ordonnances sur requête, procéduresd’injonction. Paris: Litec.
Garbagnati, E. & Romano, A. (2012). Il procedimento d’ingiunzione. Milan: Giuffrè.
García, S. (2008). Estudio sobre el procedimiento monitorio europeo. Cizur Menor: Thompson Aranzadi.
Gisbert, M. (2013). Título Primero. El procedimiento monitorio. En Gisbert, Díez, Carrete- ro & González-Choren, Los procesos para el cobro de deudas: monitorio, cambiario, monitorio europeo y europeo de escasa cuantía. Cizur Menor: Thomson Reuters, 25-266.
Magro, V. (2006). El procedimiento monitorio: 267 preguntas-respuestas. Formularios.Madrid: Sepín.
Martín, J. (2012). Estudio estadístico sobre el éxito de los procesos monitorios y su contribución a la minoración de los costes de la administración de justicia: Revista Justicia. (2), 229-246.
Martín, C. (2013). Teoría y práctica del procedimiento monitorio. Comentarios y formu- larios. Valladolid: Lex Nova.
Montero, R. (2012). El Procedimiento monitorio en el Proyecto de Código Procesal civil chileno: Revista de Derecho Procesal (22), 521- 586.
Nieva, J. (2013). Aproximaciónal origen del procedimiento monitorio. En Nieva, J.; Rivera, R.; Colmenares, C. & Correa, J.P., El procedimiento monitorio en América Latina: Pasado, presente y futuro. Bogotá: Ed. Temis, 1- 14.
Orellana, F. y Pérez, A. (2007). Radiografía de la rebeldía en el proceso civil: Tópicos hacia una adecuada regulación en la nueva justicia civil, Revista Ius et Praxis, Uni- versidad de Talca, Año 13(2), 13-44.
Ortells, M. (2009). Sobre el Anteproyecto de Código Procesal Civil chileno de 2006. Una intervención provocada. En Carrasco, J. (editor) La reforma procesal en Chile. Aná- lisis crítico del Anteproyecto de Código Procesal Civil (53-75). Santiago: Cuadernos de Extensión Jurídica Universidad de los Andes.
Palomo, D. (2014). Reformas de la ejecución civil y del procedimiento monitorio: La apuesta chilena por la tutela Judicial Efectiva y el Derecho de acceso a un debido proceso, Estudios Constitucionales, Año 12(1), 475-500.
Pérez, A. (2012). El modelo orgánico de la ejecución civil desjudicializada desde el pun- to de vista del Derecho comparado. Mitos y realidades de la desjudicialización: Revista de Derecho, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. 38(1), 393-430.
Proto, A. (1987). Il procedimento d’ingiunzione. Rivista Trimestral Ediritto Processuale Civile, (1), 291-316.
Quílez, J. M. (2011). El procedimiento monitorio: estudio doctrinal, jurisprudencial y futura realidad de la e-Justicia. Madrid: La Ley.
Ramos, F. (2000). Guía para una transición ordenada a la LEC. Barcelona: J.M. Bosch.
Rayo, F. (2012). Procedimiento monitorio Civil. Santiago: Ed. Metropolitana.
Sánchez, P. (2015). Hacia un procedimiento monitorio, Colombia: Justicia. (28), 140-151.
Serra, M. (2000). La Ley 1/2000 sobre Enjuiciamiento civil. Barcelona: Bosch.
Tomás, F. (1960).Estudio histórico jurídico del procedimiento monitorio: Revista de De- recho Procesal, (1), 31-132.
Vargas, M. (2011). Reflexiones en torno a la figura del oficial de ejecución en el Proyecto de reforma a la Justicia Civil chilena.En Leturia, F. (editor) Justicia civil y comercial:
¿una reforma cercana? (pp. 471-487) Santiago: Libertad y Desarrollo.
Vázquez, J. (2014). De la “iurisdictio in sola notioneconsistit”a la prevalencia de la eje- cución”.En Ramos, F. (director), Hacia una gestión moderna y eficaz de la ejecución procesal. Barcelona: Atelier, 29-42.