El lenguaje en la interpretación jurídica: los principios bajo la teoría humanista

Contenido principal del artículo

Rodrigo Orlando Osorio Montoya

Resumen

Dando lectura al título se podría pensar que existe una variedad de temas, que deberían ser tratados aparte, y de tratarse juntos, sería demasiado pretencioso, sin embargo, a lo largo de este escrito demostraré al lector que están íntimamente conectados y el porqué de mi preocupación por los temas referidos.


Para desarrollar el tema propuesto iniciaré con una breve introducción, luego dejaremos en claro los conceptos a tratar, desde un modesto significado, lo cual nos será de gran utilidad a lo largo del texto; a reglón seguido daremos un vistazo a la historia, para comprender a un más de donde surgen y el cómo se desarrollan nuestros temas propuestos, y por último, nos sumergiremos en las conclusiones, donde se dejara claro la conexión e importancia de la temática propuesta.

Palabras clave:
Lenguaje, interpretación jurídica, teoría humanista, Estado

Referencias

Valencia, H. (2007). Nomoárquica, Principialistica Jurídica o Filosofía y Ciencia de los principios generales del derecho. Medellín: Comlibros.

Molina, C. (2009). Bicentenario Constitucional Colombiano. 1810: revolución e independencia. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín.

Blanco, C. (2007). Emperadores: los sueños de gloria de tres tiranos. Barcelona: Editorial Planeta.