Apuntes sobre la idea de guerra generalizada en América Latina
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
PEDRO RIVAS NIETO, Universidad Pontificia de Salamanca
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca; actualmente se desempeña como profesor en esta misma Universidad. Salamanca - España.
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se estudia un concepto que resultó esencial para la organización de la Doctrina de Seguridad Nacional que se implantó en Iberoamérica en el último tercio del siglo XX, la guerra generalizada. Ésta se construyó a partir de la síntesis de dos conceptos previos: la guerra absoluta de Carl Von Clausewitz y la guerra atómica de los años más duros de la Guerra Fría. Los errores teóricos -que se estudian en el texto-, la valoración desmedida de los estudiosos clásicos de la guerra y la interpretación forzada de la realidad política y social del momento justificaron ciertos excesos de los regímenes de Seguridad Nacional que dañaron tanto a los países en los que se aplicaron como a las Fuerzas Armadas.
Artículos similares
- Emma Turiño González, Mar Martínez Rosón, La ideología en tela de juicio. Actitudes de los legisladores latinoamericanos frente a la política sexual , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Natalia Posada-Pérez, Elecciones: Colombia en las urnas en 2022 , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Mónica Isaza-Tamayo, Community development and schools. Conflict, power y promise , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Javier Duque Daza, Las tres triadas de Norberto Bobbio. Coordenadas sobre su pensamiento y sus obras , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Grey Yuliet Ceballos-García, Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, De los Sistemas de Medición del Desempeño a los Sistema de Gestión del Desempeño en la administración pública local: ¿Colombia realizó la transición? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, Daniela Gil Franco, Medirlo todo para que todo siga igual. El alcance de los esquemas de medición del desempeño de los Gobiernos locales en América Latina , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Eddison David Castrillón García, Paula Andrea Pérez Reyes, El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Cristiano De Angelis, Una revisión del modelo del Nuevo Servicio Público con gestión del conocimiento e inteligencia cultural , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Andrés Felipe Pérez-Velasco, El anime desde la posibilidad de la política pública en el Gobierno japonés , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Jaime Alberto Arrubla Paucar, Consideraciones en torno a la reforma a la justicia en Colombia , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- PEDRO RIVAS NIETO, MARÍA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, La relación fallida del realismo político y de la Doctrina de Seguridad Nacional , Analecta Política: Vol. 2 Núm. 3 (2012): julio - diciembre