La estética de la no violencia en el orden político contemporáneo
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene el objetivo de proponer, desde la estética de la no violencia, una alternativa para las confrontaciones violentas que pueden suscitar la presencia de los ideales modernos occidentales en la arena política contemporánea, en el contexto de las disputas globales por el establecimiento de nuevas relaciones de poder. Para tal fin, este trabajo se desarrolla como una investigación cualitativa de tipo documental, cuyo nivel es interpretativo, mediante el establecimiento de un diálogo que contrasta diferentes opiniones de la comunidad académica frente al tema. Se parte de una exploración de la creación del individuo en la modernidad para brindar, primero, una perspectiva del orden político contemporáneo y, luego, para definir la no violencia como un ejercicio político válido para dirimir conflictos. Finalmente, se definen las vías de tránsito entre la no violencia y la estética para la consecución de un orden político diseñado desde la comprensión de las necesidades humanas.
Citas
Aldana, J. (2010). Arte y política. Entre propaganda y resistencia. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 37(2), 221-243.
Bueno Abad, J. R. (2007). Entre individuo y sociedad: un repaso histórico. Revista Inter- nacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 17(2), 55-86.
Campbell, U. (2010). La Filosofía de la violencia. Revista de Ciencias Sociales y Humani- dades, 19(38), 55-72.
Carvajal, J. (2010). La dimensión religiosa de lo humano en el contexto de la cultura contemporánea. Pensamiento Humanista, (7), 97-113.
Ferguson, N. (2012). Civilización: Occidente y el resto. Bogotá: Random House Monda- dori.
Gama, L. E. (2009). Arte y política como interpretación. Revista de Estudios Sociales, (34), 99-111.
Gray, J. (2004). Al Qaeda y lo que significa ser moderno. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Hobbes, T. (Ed.). (2011). Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiás- tica y civil. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Juárez Mendoza, A. (2003). Cultura, modernidad cultural, secularización y reconoci- miento. Signos Filosóficos, (10), 185-210.
Lévi-Strauss, C. (1999). Raza y cultura. Madrid: Altaya.
Menchú, R. (1992). Nobel Lecture. Recuperado del sitio de internet del Premio Nobel: http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/1992/tum-lecture-sp. html
Parent, J. M. & Salvador Benítez, J. L. (2010). La no-violencia ante la injusticia. Tiempo de Educar, 11(21), 81-105.
Parent, J. M. (2006). Fenomenología de la no-violencia. Tiempo de Educar, 7(13), 9-29.
Patiño, C.A. (2005). El origen del poder de Occidente. Estado, guerra y orden internacional. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Patiño, C.A. (2006). Guerra de religiones. Transformaciones sociales en el siglo XXI. Bo- gotá: Siglo del Hombre Editores.
Simmel, G. (2000). El conflicto de la cultura moderna. Revista Española de Investigacio- nes Sociológicas, (89), 315-330.
Tilly, C. (Ed.). (1993). Coerción, capital y los Estados europeos 990-1990. Buenos Aires: Alianza Editorial.
Weber, M. (2007). La política como profesión. Madrid: Biblioteca Nueva.