Las ciudades como objeto de estudio en el marco de la ciencia política
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo ofrece un panorama de las ciudades como objeto de reflexión dentro del ámbito de la ciencia política. Con este propósito se parte de la distinción que el profesor Fernando Harto de Vera establece entre dos momentos de los estudios políticos: la reflexión política como artesanía intelectual y la ciencia política. El trabajo de investigación se asume desde una perspectiva histórica-lineal que permite, en un primer momento, presentar los estudios políticos artesanales sobre las ciudades a partir de elementos cualitativos y, en un segundo momento, realizar una caracterización cuantitativa de los estudios que se han realizado sobre las ciudades en el marco de la ciencia política.
Citas
Aristóteles (2005). Política. Madrid: Ediciones Istmo S.A.
Banco Mundial (2017a). Desarrollo urbano. Panorama general. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/overview
Banco Mundial (2017b). Población urbana (% del total). Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS
Bobbio, N. (2009). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Brenes, L. (2012). Pensamiento ciceroniano sobre el rol del ciudadano en la obra “Sobre los deberes”. Revista de Derecho Electoral, (15), 44-54.
Capel, H. (1975). La definición de lo urbano. Estudios geográficos, 36(138), 265.
Harto de Vera, F. (2005). Ciencia política y teoría política contemporáneas: una relación problemática. Madrid: Editorial Trotta S.A.
Hobbes, T. (2010). Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Frago, Ll. & Martínez, S. (2016, 2-7 de mayo). Las utopías urbanas del siglo xix, herencias y carencias: la carencia social frente la herencia técnica. (Ponencia) XIV Coloquio Internacional de Geocrítica: “Las utopías y la construcción de la sociedad del futuro”. Barcelona. Recuperado de: http://www.ub.edu/geocrit/xiv-coloquio/FragoMartinez.pdf
Le Goff, J. (1982). Mercaderes y banqueros de la edad media. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Megino, C. (2011). La concepción de la ciudad, de la ciudadanía y del ciudadano en Aristóteles. Bajo Palabra, (7), 219-235.
Oller, J. (2010). La ciudad sin ciudad: la ciuitas sine urbe como elemento de control territorial. Estrat crític: revista d’arqueologia, 5(1), 190-203.
Patiño, C. (2005). El origen del poder en Occidente: Estado, guerra y orden internacional. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores.
Platón (2009). La República. Bogotá D.C.: Panamericana Editorial Ltda.
Polèse, M.; Barragán, C. & Pérez, S (1998). Economía urbana y regional. Introducción a la relación entre territorio y desarrollo. Cartago: Libro Universitario Regional.
San Agustín (2010). La Ciudad de Dios. Madrid: Editorial Tecnos.
Santos, F. (2013). Cicerón y la teoría de la “constitución mixta”: un enfoque crítico. Cuadernos Eléctricos de Filosofía del Derecho, (27), 1-29.
Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos. De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires: Katz Editores.
Silva, M. (2014). La ciudad y el Estado moderno: la retícula urbana global. Revista Ciudades, Estados y Política, 1(1), 1-9.
Strauss, L. (2006). La ciudad y el hombre. Buenos Aires: Katz Editores.
Tilly, Ch. (1992). Coerción, capital y los Estados europeos 990-1990. Madrid: Alianza Editorial S.A.