Agricultura urbana a “pequeña” escala
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Resumen
Tomate, pimentón, pepino, lechuga, cilantro, zapallo, orégano, tomillo y plantas medicinales hicieron parte de la huerta infantil creada entre julio y diciembre de 2015 con la orientación de Nelson Enrique Casas Leal, docente de la Seccional UPB Palmira, en la Fundación Hogar el Divino Niño (FHDN), institución que alimenta cada día cerca de 100 niños en situación de vulnerabilidad.
El proyecto titulado Educación ambiental tuvo como objetivo principal construir una granja orgánica con el apoyo de los niños y jóvenes interesados en aprender prácticas de producción en agricultura urbana; sin embargo, se convirtió en una opción de vida y sobrevivencia para los chicos participantes y sus familias. Para el líder de este ejercicio este proyecto se transformó en un verdadero reto.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lorena Meneses Medina, Una colección de germoplasma para Palmira , Universitas Científica: Vol. 20 Núm. 1 (2017): Enero - junio
- Lorena Meneses Medina, Representación social de víctimas en el marco del fin del conflicto , Universitas Científica: Vol. 19 Núm. 2 (2016): Julio - diciembre
- Lorena Meneses Medina, La familia: eje central para la reintegración de personas desmovilizadas , Universitas Científica: Vol. 20 Núm. 2 (2017): Julio - diciembre
- Lorena Meneses Medina, Agricultura urbana a "pequeña" escala , Universitas Científica: Vol. 19 Núm. 1 (2016): Enero - junio