Depresión e ideación suicida en adolescentes
Barra lateral del artículo
Publicado:
2020-08-26
Cómo citar
Detalles del artículo
Contenido principal del artículo
Maria Verónica Álvarez Solís
Universidad Pontificia Bolivariana
Maria Eugenia Agudelo Bedoya
Universidad Pontificia Bolivariana
Piedad Estrada Arango
Universidad Pontificia Bolivariana
Félix Arturo Posada Correa
Universidad Pontificia Bolivariana
Yolanda Torres de Galvis
Universidad Pontificia Bolivariana
Liliana Patricia Montoya Vélez
Universidad Pontificia Bolivariana
Resumen
Estudio de análisis secundario de los datos de 1.906 niños y adolescentes escolarizados que se explora mediante un cuestionario autoaplicado. Se halla la frecuencia de depresión y de ideación suicida asociado a diferentes aspectos de dinámica familiar. Se encuentra una frecuencia global de depresión del 10,9% y de ideación suicida del 13%. Entre las tipologías familiares, se halló una frecuencia del 21% de niños y adolescentes que “se quieren morir” en las familias monoparentales masculinas.
Palabras clave:
dinámica familiar, suicidio adolescente, ideación suicida
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Piedad Estrada Arango, María Verónica Álvarez Solís, Félix Arturo Posada Correa, María Eugenia Agudelo Bedoya, Yolanda Torres de Galvis, Liliana Patricia Montoya Vélez, Separación de los padres: Repercusiones en la salud mental de los hijos , Universitas Científica: Vol. 12 (2009): Enero - diciembre
- Piedad Estrada Arango, Maria Clara Piedrahita G, Laura Rodríguez Z, Tatiana Barrera L, Angela Vizcaya P, Pilar Flórez A, Estudio comparativo sobre cómo viven la moratoria social los jóvenes de 16 a 25 años de Medellín según estrato social y género , Universitas Científica: Vol. 12 (2009): Enero - diciembre
- Maria Verónica Álvarez Solís, Il tempo del morire , Universitas Científica: Vol. 12 (2009): Enero - diciembre