Pareja y familia desde la perspectiva de la fe católica, a la luz de la doctrina de los papas san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Biografía del autor/a
Isabel Cristina Bernal Vélez, Universidad Pontificia Bolivariana
Magíster en Terapia Familiar. Especialista en Familia. Especialista en Terapia Familiar Sistémica. Coordinadora del Área de Asistencia del Centro de Familia de la UPB. Docente titular e investigadora del Grupo de Investigación en Familia; directora del semillero de investigación en familia UPB.
Sara Acevedo Castrillón, Universidad Pontificia Bolivariana
Trabajadora social en formación (noveno semestre)
Estefanía Arroyave Mejía, Universidad Pontificia Bolivariana
Trabajadora social en formación (noveno semestre)
Contenido principal del artículo
Resumen
El eje central del presente artículo se deriva de los resultados de la investigación Ser Pareja-Ser Familia, realizada por el Grupo de Investigación en Familia de la Universidad Pontificia Bolivariana y su semillero de investigación, pertenecientes a la Facultad de Trabajo Social. Esta tuvo, dentro de sus objetivos, identificar los conceptos pareja y familia, a la luz de la antropología, la sociología, la psicología, el derecho, la fe católica y el enfoque sistémico, para comprender si una pareja puede ser considerada una familia. Poniendo la mirada en la perspectiva de la fe católica, se hace un acercamiento sobre lo que algunos papas de la Iglesia católica, como San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, y un grupo de sacerdotes de Colombia han mencionado frente a los conceptos de familia y pareja. La metodología fue cualitativa con un enfoque documental interactivo, acompañado de la modalidad de entrevista, la cual fue dirigida a seis presbiterios seleccionados por conveniencia, con invitación directa. Lo anterior, permitió concluir que ser pareja no es lo mismo que ser familia, son dos conceptos diferentes, pero están relacionados entre sí, y determinados por perspectivas personales que, a su vez, son influenciadas por la cultura, las instituciones sociales, y los valores.
Artículos similares
- Revista de la Facultad de Trabajo Social, 77 años formando líderes del cambio para un mundo en transformación , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Revista de la Facultad de Trabajo Social, Pautas editoriales y para la presentación de artículos , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Leidy Tatiana Ramírez Hernández, Olga Cecilia Lopera Bonilla, Alexánder Rodríguez Bustamante, La Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia: una construcción colectiva incluyente, participativa y colaborativa , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Omar Arango Otálvaro, Industria y educación: un breviario de ideas , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Olga Cecilia Lopera Bonilla, La proporcionalidad armónica en las relaciones de pareja , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Sara Ramírez Gallego, La protección del habitante de calle en la política de atención integral en salud , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Revista de la Facultad de Trabajo Social, Pautas editoriales y para la presentación de artículos , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 35 Núm. 35 (2019): Enero - Diciembre
- Melissa Cossio Zuluaga, Sandra Patricia Echeverri Mesa, Jenny Andrea García Valencia, Alexander Rodríguez Bustamante, La metáfora en terapia familiar: fundamentos para la intervención , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 35 Núm. 35 (2019): Enero - Diciembre
- Silvia María Castañeda Rivillas, Johanna Jazmín Zapata Posada, Manuela Agudelo Peláez, Juliana Restrepo Valderrama, Atención, experiencias y lugar de la familia en unidades de cuidado neonatal de Antioquia, Colombia , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 35 Núm. 35 (2019): Enero - Diciembre
- Omar Arango Otálvaro, La teoría de los sistemas no lineales: mezcla de azar y determinismo , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 35 Núm. 35 (2019): Enero - Diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.