Los mitos sobre el acoso sexual en la ciudad de Medellín: una percepción de los jóvenes universitarios
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Biografía del autor/a
María José Flórez Mejía, Universidad Pontificia Bolivariana
Estudiante.
Paula Andrea Giraldo Rodríguez, Universidad Pontificia Bolivariana
Estudiante.
Daniela Moncada Bedoya, Universidad Pontificia Bolivariana
Estudiante.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta revisión es describir los mitos sobre el acoso sexual en Medellín, Colombia, a partir de la percepción de jóvenes universitarios de una institución privada de la ciudad, en el año 2020. La población fue de 12076 estudiantes de pregrado, mayores de 18 años. Se realizó un muestreo aleatorio simple con un error de 4,9 %, para una muestra de 395. Además, se entrevistaron 15 expertos. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la entrevista. La principal causa del acoso identificada fue el machismo, y se encontró que la práctica más grave, es tocamiento con las manos en partes íntimas.
Artículos similares
- Revista de la Facultad de Trabajo Social, 77 años formando líderes del cambio para un mundo en transformación , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Leidy Tatiana Ramírez Hernández, Olga Cecilia Lopera Bonilla, Alexánder Rodríguez Bustamante, La Política Pública para el Apoyo y Fortalecimiento a las Familias en Antioquia: una construcción colectiva incluyente, participativa y colaborativa , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Omar Arango Otálvaro, Industria y educación: un breviario de ideas , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Olga Cecilia Lopera Bonilla, La proporcionalidad armónica en las relaciones de pareja , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Isabel Cristina Bernal Vélez, Sara Acevedo Castrillón, Estefanía Arroyave Mejía, Pareja y familia desde la perspectiva de la fe católica, a la luz de la doctrina de los papas san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Sara Ramírez Gallego, La protección del habitante de calle en la política de atención integral en salud , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 39 Núm. 39 (2023): Enero - Diciembre
- Melissa Cossio Zuluaga, Sandra Patricia Echeverri Mesa, Jenny Andrea García Valencia, Alexander Rodríguez Bustamante, La metáfora en terapia familiar: fundamentos para la intervención , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 35 Núm. 35 (2019): Enero - Diciembre
- Silvia María Castañeda Rivillas, Johanna Jazmín Zapata Posada, Manuela Agudelo Peláez, Juliana Restrepo Valderrama, Atención, experiencias y lugar de la familia en unidades de cuidado neonatal de Antioquia, Colombia , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 35 Núm. 35 (2019): Enero - Diciembre
- Isabel Cristina Bernal Vélez, Piedad Estrada Arango, Marta Aída Palacio Correa, Familias y procesos que reportan el logro de objetivos terapéuticos en el Centro de Familia de la Universidad Pontificia Bolivariana , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 35 Núm. 35 (2019): Enero - Diciembre
- Juliana Ríos Medina, El papel del Estado en los procesos de urbanización en el municipio de Itagüí, Colombia , Revista de la Facultad de Trabajo Social: Vol. 35 Núm. 35 (2019): Enero - Diciembre
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.