Pandemia por Covid 19: vivencias de las familias colombianas durante el confinamiento y… ¿ahora qué?
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia del Covid 19 tomó por sorpresa a las familias en el mundo, aunque se habían vivido otras en años recientes, una de la magnitud de esta, no había sido experimentada por las personas. Los gobiernos debieron tomar medidas para evitar la rápida propagación de la enfermedad y una de ellas fue el cierre de la industria, el comercio, las actividades de ocio, los centros educativos y solo se permitía la movilización para cuestiones esenciales. En consecuencia, las familias debieron reacomodarse rápidamente para desarrollar en un solo espacio las actividades relacionadas con trabajo, estudio, recreación que hasta el momento eran ejecutadas en escenarios externos al hogar y, sumado a lo anterior, realizar las de cuidado y mantenimiento del hogar. Esta situación fue afrontada de manera distinta según las características de las familias asociadas con las relaciones internas, la estabilidad financiera, el balance trabajo-familia, entre otras. Para unas, representó una oportunidad de repensar la vida familiar, compartir mayor tiempo juntos y aprender de los otros. Otras familias, que ya venían con tensiones en la dinámica familiar y a las que se agregaron preocupaciones financieras, y aumento de trabajo, afrontaron la situación apoyándose en otros familiares, amigos, programas y/o líderes espirituales, lograron superar la cuarentena con algunas dificultades, pero salieron adelante. Sin embargo, otras familias estuvieron muy afectadas porque en el momento de la cuarentena ya presentaban casos de violencia, o se presentaron durante el confinamiento y la precariedad económica que profundizó su fragmentación y, finalmente, otro grupo de familias en las que, debido a la cuarentena, quedaron encerradas víctimas con victimarios. Estas resultaron ser las más afectadas y sobre las cuales se produjeron las mayores alarmas. Estos resultados llevan a identificar un conjunto de retos sobre los que se debe trabajar de manera decidida entre los gobiernos, la sociedad civil y las mismas familias.
Citas
Araújo, A.M. (1999). Amor-enamoramiento. En: A. M. Araújo (Ed.), Julián Marías: un pensador de nuestro tiempo (pp. 117-126). Chía: Universidad de La Sabana, Universidad Católica de Colombia, Universidad Pontificia Bolivariana, Corporación Universitaria Lasallista.
Araújo, A.M. (2016). Reflexiones sobre el amor conyugal. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 55(155), 67-87.
Buttiglione, R. (1999). La persona y la familia. Madrid: Ediciones Palabra.
Cabrera-García, V.E., González-Bernal, M.R. & Guevara-Marín, I.P. (2012). Estrés parental, trato rudo y monitoreo como factores asociados a la conducta agresiva. Universitas. Psychologica, 11(1), 241-254.
Docal-Millán, M.C. (2020). Violencia intrafamiliar (VIF) en el marco del Covid-19 en Colombia. En Teletrabajo y conciliación en el contexto de la Covid-19. Nuevos retos en el marco de la prevención de la violencia de género y la calidad de vida de las mujeres (pp.211-233). Pamplona: Aranzadi.
Goleman, D. (2021). Leadership: The power of emotional intelligence. Northampton: More Than Sound LLC.
Isaacs, D. (1986). Dinámica de la comunicación en el matrimonio. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
Isaacs, D. (2010). La educación de las virtudes humanas y su evaluación. Pamplona: Eunsa.
McKinsey & Company. (2020). Women in the Workplace. Recuperado de https://wiwreport. s3.amazonaws.com/Women_in_the_Workplace_2020.pdf.