A qué le llaman moralizar el Capitalismo. Caminando con Adam Smith
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
STÉPHANE VINOLO, Pontificia Universidad del Ecuador
Doctor en Filosofía de la Université Michel de Montaigne (Bordeaux, Francia). Regent’s College–London. Dept of Languages and Cross-Cultural Studies. Especialista en la obra de René Girard sobre quien ha publicado René Girard: du mimétisme à l’hominisation. L’Harmattan, Paris, 2005. Actual- mente es profesor de Filosofía en la Pontificia Universidad del Ecuador.
Contenido principal del artículo
Resumen
Frente a la crisis financiera y económica mundial, la comunidad internacional, más allá de una regulación legítima del sistema capitalista propuso como solución la moralización de sus actores. Si se puede pensar en el mejor de los casos que la intención fue buena, esta moralización estaba condenada incluso antes de que se ponga en práctica, ya que lo que parecen haber olvidado los moralizadores del capitalismo es que desde su surgimiento escocés, el capitalismo, tanto en el egoísmo que supone como en la acumulación indefinida de riquezas que promueve, siempre se pensó y se presentó como un sistema moral. De esta forma, el querer moralizar el capitalismo presenta la figura paradójica de un gesto con el cual se pretende moralizar una teoría moral. Partiendo de las fuentes smithianas del capitalismo, intentamos mostrar que el problema del capitalismo no yace en su inmoralidad, sino en la incapacidad que tiene la comunidad internacional de crear normas meta-morales a partir de las cuales se pueda evaluar la moral capitalista.
Referencias
Alain. (1931). Propos (Tome 1). Paris: Gallimard Pléiade.
Davies, H. (2010). The financiah crisis: Who is to bhame. London: Polity Press.
Dupuy, J-P. (1992). Libérahisme et justice sociahe. Le sacrifice et h’envie. Paris: Calmann Lévy.
Force, P. (2003). Self-interest before Adam Smith, A Genealogy of Economic Science. Cambridge: Cambridge University Press.
Keynes, J-M. (2009). The general theory of employment, interest and money. New York: Classic Book America.
Mandeville, B. (1989). Fabhe of the Bees: or, Private Vices, Pubhick Benefits. London: Pen- guin Book.
Martin, P., Mayer, T., & Thoening, M. (2006). La mondialisation est-elle un facteur de paix? Paris: Editions Rue d’Ulm.
Nozick, R. (1974). Anarchy, State and Utopia. New York: Basic Books.
Smith, A. (1759). The theory of moral sentiments. Edinburgh: Millar, Kincaid &Bell.
Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and the Causes of the Wealth of Nations. Lon- don: Strahan & Cadell.
Vinolo, S. (2005). René Girard : Du mimétisme à h’hominisation, ha viohence différante. Paris: L'Harmattan.
Artículos similares
- Emma Turiño González, Mar Martínez Rosón, La ideología en tela de juicio. Actitudes de los legisladores latinoamericanos frente a la política sexual , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Natalia Posada-Pérez, Elecciones: Colombia en las urnas en 2022 , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Mónica Isaza-Tamayo, Community development and schools. Conflict, power y promise , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Javier Duque Daza, Las tres triadas de Norberto Bobbio. Coordenadas sobre su pensamiento y sus obras , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Grey Yuliet Ceballos-García, Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, De los Sistemas de Medición del Desempeño a los Sistema de Gestión del Desempeño en la administración pública local: ¿Colombia realizó la transición? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Andrés Felipe Pérez-Velasco, El anime desde la posibilidad de la política pública en el Gobierno japonés , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Natalia Posada-Pérez, ¿Cómo va la paz en Colombia? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
- Santiago Perdomo Montoya, Política y Derecho. Autores contemporáneos , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Karen Miladys Cárdenas Almanza, Nino Angelo Rosanía Maza, Dossier Discurso y Política: aproximaciones desde América Latina , Analecta Política: Vol. 13 Núm. 24 (2023): enero - junio
- Emre Aydilek, ¿Turquía necesita una nueva cultura política? Análisis comparativo de la cultura política del Reino Unido y Turquía , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.