Independencia e ideología de los centros de pensamiento e investigación en política internacional y de seguridad: una perspectiva comparada
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone los resultados de una investigación empírica en la que se analiza el comportamiento ideológico de los centros de investigación y análisis de políticas públicas —comúnmente denominados think tanks— y, más específicamente, los que se centran en el ámbito de la política internacional y de seguridad o, entre cuyas agendas ocupan un lugar destacado los asuntos internacionales. Sobre el universo de 228 think tanks considerados más importantes en el escenario global, según la encuesta correspondiente a 2007 del programa: The Think Tanks and Civil Societies, de la Universidad de Pensilvania, dirigido por el Dr. James G. McGann y el Directorio de centros españoles de asuntos internacionales y estratégicos, editado por el Real Instituto Elcano de España en 2002, se ha seleccionado una muestra de casos procedentes de Europa (25), Estados Unidos (27) y España (34), entre cuyas actividades se encuentra el estudio, la producción y el debate de ideas relacionadas con la política exterior y de seguridad internacional. Caracterizados, en su mayoría, como centros independientes y no partidistas, su aparente neutralidad ideológica no se encuentra exenta de un conjunto de creencias y valores del que se desprenden, no solo actitudes sino conductas decididamente políticas que, cuando se orientan hacia el orden político, adquieren una consideración esencialmente ideológica y cuyo enfoque merece un estudio detallado. Como conclusión, el trabajo propone un modelo de comportamiento ideológico comparado de dichas instituciones para el caso español, estadounidense y europeo, en su conjunto.
Citas
Bobbio, N. y Matteucci, N. (1983). Diccionario de Política. (2° ed.) Madrid: Siglo XXI.
Después del neoliberalismo. (1998) [Informe]. Política Exterior, 12(65), 171-179.
Fernández de Castro, R. y Blackmore, H. (2008). ¿Qué es Estados Unidos? México: Fondo de Cultura Económica.
Fundación Alternativas (2008). Memoria de actividades 2007-2008. España. Recuperado de http://www.fundacionalternativas.org/la-fundacion/memorias
García, E. (1998). El discurso liberal: democracia y representación. En R. Del Águila y F. Vallespín (Eds.), La democracia en sus textos (115-128). Madrid: Alianza Editorial.
Grupo de Estudios Estratégicos (2007). Qué piensan los “neocon” españoles. 20 años de análisis estratégicos. Madrid: Ciudadela Libros S.L.
Haass, R. (2002). Los “Think Tanks” y la política exterior estadounidense: la perspectiva de un elaborador de políticas. Agenda de la Política Exterior de los Estados Unidos de América, 7(3), 6-10.
Herrero de Miñón, M. (2008). Tipología del pensamiento político conservador. Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 85, 269-319.
Judt, T. (2006). Postguerra. Una Historia de Europa desde 1945. Madrid: Santillana.
Marco, J. M. (2005). Conservadores, liberales y neoconservadores. Fundamentos morales de una sociedad libre. Cuadernos de Pensamiento Político, 8, 129-140.
Morán, F. (1980). Una política exterior para España. Barcelona: Planeta.
Pastor, M. (2003). Fundamentos de Ciencia Política. Madrid: McGraw Hill.
Pfaff, W. (1999). La nueva izquierda europea: el ejemplo francés. Política Exterior, 13(67), 59-68.
Sartori, G. (1998). Democracia y neoliberalismo. En R. Del Águila y F. Vallespín (Eds.), La democracia en sus textos (297-304). Madrid: Alianza Editorial.
Serra, J. P. (2012). Neoconservadurismo y geopolíticas: un caso autóctono. Revista de Estudios Políticos, 155, 277-289.