La nueva generación de intelectuales en la Época de la Violencia en Colombia (1946-1962)
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
CARLOS ALBERTO BUILES TOBÓN, Universidad Pontificia Bolivariana
Doctor en Español de la Universidad de Rennes 2 Francia. Ma- gíster en Estudios políticos y Filósofo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Pontifica Bolivariana.
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente artículo analiza una cuestión fundamental: ¿cuál fue el papel que cumplió la nueva generación de intelectuales en La Época de la Violencia en Colombia? Para esto se han tenido en cuenta los estudios de Pierre Bourdieu y Jacques Dubois como marco metodológico, en especial subyacen en este trabajo los conceptos de campo e institución. Se concluye que los grupos que conformaron dicha generación tenían diversas concepciones e intereses culturales y políticos sin embargo, los unía el deseo de modernizar la cultura y las instituciones nacionales. El poeta Jorge Gaitán Durán fue el mentor de aquella generación.
Referencias
Echavarría, R. (1996). Antología de la Poesía Colombiana (Tomo 2). Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/ antope/antopoe1.htm
Fiorillo, H. (2002). La Cueva, Crónica deh Grupo de Barranquihha. Bogotá: Planeta.
Fotos de 'Gabo' que probablemente usted nunca ha visto. (17 de abril de 2014). El Espectador.
Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/cultura/fotos- de-gabo-probablemente-usted-nunca-ha-visto-galeria-487294
Fundación La Cueva. (s.f). Recuperado de http://www.fundacionlacueva.org/lacueva.php
Galat, J. (23 de abril de 1950). Generación actual y constituyente. Diario deh Pacífico.
Gaitán Durán, J. (1959). La revolución invisible: apuntes sobre la crisis y el desarrollo de Colombia. Bogotá: Revista Tierra Firme.
Gaitán Durán, J. (2004). Un solo incendio por la noche: obra crítica, periodística y literaria.
Bogotá: Casa de Poesía Silva.
García Márquez, G. (1997). Mi amigo Mutis. Prólogo. En A. Mutis. (Ed.), La mansión de Araucaíma y otros relatos. Bogota: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/literatura/mansion/lmda7.htm
Gilard, J. (2005). Para desmitificar a Mito. Estudios de Literatura Colombiana, 17, 13-58.
Gutiérrez Girardot, R. (1999). La literatura colombiana en el siglo XX. En J. Jaramillo. (Ed.), Manual de la historia de Colombia (Tomo 3). Bogotá: Ministerio de Cultura.
Serrano, M. (16 de noviembre de 2007). Recordando a Zalamea. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/impreso/cuadernilloa/judicial/ articuloimpreso-recordando-zalamea
Sarmiento, P. (2006). La Revista Mito en el Tránsito de la Modernidad a la Postmodernidad Literaria en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Téllez, H. (1956). Cenizas para él. En H. Téllez. (Ed.), Literatura y Sociedad: glosas precedidas de notas sobre la consciencia burguesa. Bogotá: Ediciones Mito.
Artículos similares
- Emma Turiño González, Mar Martínez Rosón, La ideología en tela de juicio. Actitudes de los legisladores latinoamericanos frente a la política sexual , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Natalia Posada-Pérez, Elecciones: Colombia en las urnas en 2022 , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Mónica Isaza-Tamayo, Community development and schools. Conflict, power y promise , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Javier Duque Daza, Las tres triadas de Norberto Bobbio. Coordenadas sobre su pensamiento y sus obras , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Grey Yuliet Ceballos-García, Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, De los Sistemas de Medición del Desempeño a los Sistema de Gestión del Desempeño en la administración pública local: ¿Colombia realizó la transición? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, Daniela Gil Franco, Medirlo todo para que todo siga igual. El alcance de los esquemas de medición del desempeño de los Gobiernos locales en América Latina , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Eddison David Castrillón García, Paula Andrea Pérez Reyes, El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Cristiano De Angelis, Una revisión del modelo del Nuevo Servicio Público con gestión del conocimiento e inteligencia cultural , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Andrés Felipe Pérez-Velasco, El anime desde la posibilidad de la política pública en el Gobierno japonés , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Jaime Alberto Arrubla Paucar, Consideraciones en torno a la reforma a la justicia en Colombia , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- POLINA GOLOVÁTINA-MORA, CARLOS ALBERTO BUILES TOBÓN, ¿Cuál es el rol social de la postmemoria? , Analecta Política: Vol. 8 Núm. 15 (2018): julio - diciembre