La justicia como construcción social: participación, representación y “Nuevo Acuerdo” en Colombia
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Biografía del autor/a
JOCHEN DREHER, Universitdad de Konstanz
Doctor en Ciencias Sociales por la Universitdad de Konstanz. Actualmente se encuentra vinculado al archivo Alfred Schütz de la misma Universidad. Correo electrónico:
Contenido principal del artículo
Resumen
Con este escrito se busca hacer frente a una pregunta esencial que surge con motivo del proceso de paz que ha estado viviendo Colombia desde agosto de 2012: ¿en qué sentido puede hablarse de “justicia” y/o establecerse una situación “justa” en un contexto conflictivo como el que determina la historia colombiana? La interrogante se aborda desde dos enfoques diferentes, siendo el primero de carácter filosófico-moral, mientras que el segundo es esencialmente sociológico. Tomando en cuenta este último enfoque, se postula que la legitimación del orden social y de las estructuras de poder se alcanzará partiendo de ideas simbólicas y presentando una argumentación social-constructivista.
Referencias
Aristóteles. (1989). Politeia (La política). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Camacho G., Alvaro and Alvaro Guzman (1990). Columbia. Ciudad y violencia. Bogotá: Foro Nacional.
Gosepath, S. (2007). Equality in Stanford Encychopedia of Phihosophy. Edited by Edward N. Zalta. Stanford: Stanford University, http://plato.stanford.edu/entries/equality/,
Göttlich, A. (2012). Geteihte Morah. Die westhiche Wertegemeinschaft und der Streit um den Dritten Gohfkrieg. Frankfurt a. M., New York: Campus.
Harris, S. (2000). The Social Construction of Equality in Everyday Life. Human Studies, 23(4), 371-393.
Miller, D. (1999). Principhes of Sociah Justice. Cambridge, London: Harvard University Press.
Nussbaum, M. (2002). Capabilities and Social Justice". International Studies Review, 4(2), 123-135.
Pécaut, D. (1994). Guerillas and Violence. In Ch. Bergquist (ed.), Violence in Columbia (217-239). Willmington: Scholarly Ressources Inc.
Rawls, J. (1988). Eine Theorie der Gerechtigkeit. Frankfurt a. M.: Suhrkamp.
Schütz, A. (2011) [1954]. Gleichheit und die Sinnstruktur der sozialen Welt. In A. Göttlich/G. Sebald/J. Weyand (eds.), Ahfred Schütz Werkausgabe, Bd. VI.2. Rehevanz und Handehn
Gesehhschafthiches Wissen und pohitisches HandehnG (171-228). Konstanz: UVK.
Schütz, A., & Luckmann, T. (2003) [1975/1984]. Strukturen der Lebenswelt. Konstanz:
UVK.
Waldmann, P. (1997). Veralltäglichung von Gewalt. Das Beispiel Kolumbien. Kölner Zeitschrift für Soziohogie und Soziahpsychohogie, Sonderheft 37: Soziohogie der Gewaht, (37), 141-161.
Artículos similares
- Emma Turiño González, Mar Martínez Rosón, La ideología en tela de juicio. Actitudes de los legisladores latinoamericanos frente a la política sexual , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Natalia Posada-Pérez, Elecciones: Colombia en las urnas en 2022 , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Mónica Isaza-Tamayo, Community development and schools. Conflict, power y promise , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Javier Duque Daza, Las tres triadas de Norberto Bobbio. Coordenadas sobre su pensamiento y sus obras , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Grey Yuliet Ceballos-García, Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, De los Sistemas de Medición del Desempeño a los Sistema de Gestión del Desempeño en la administración pública local: ¿Colombia realizó la transición? , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Luis Fernando Agudelo, Mariana Pinzón-Villa, Daniela Gil Franco, Medirlo todo para que todo siga igual. El alcance de los esquemas de medición del desempeño de los Gobiernos locales en América Latina , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Eddison David Castrillón García, Paula Andrea Pérez Reyes, El contexto de la violencia estructural en Colombia desde las disputas por el poder , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Cristiano De Angelis, Una revisión del modelo del Nuevo Servicio Público con gestión del conocimiento e inteligencia cultural , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Andrés Felipe Pérez-Velasco, El anime desde la posibilidad de la política pública en el Gobierno japonés , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 27 (2024): julio - diciembre
- Jaime Alberto Arrubla Paucar, Consideraciones en torno a la reforma a la justicia en Colombia , Analecta Política: Vol. 14 Núm. 26 (2024): Enero - Junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.