Planta sapiens: caminando con la naturaleza
Barra lateral del artículo
Publicado:
2020-08-11
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Miguel Ángel Avendaño Montoya, Institución Educativa Rafael Uribe Uribe
Estudiante de grado cuarto de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, Medellín, Antioquia.
Contenido principal del artículo
Miguel Ángel Avendaño Montoya
Institución Educativa Rafael Uribe Uribe
Resumen
Un día, cuando tenía cinco años, mientras jugaba con mi hermano Anthony, una avispa me picó en la rodilla, se me hinchó y lloré por el dolor que tenía. Mi mamá me puso dos hojas de llantén en las orejas y el dolor se me quitó poco a poco, entonces me pregunté: ¿Por qué las plantas sirven para hacer medicina natural?
Al principio, este proyecto lo llamé “Caminando con la naturaleza”, luego invité a mi amiga Valery Yulieth Rozo Espinoza y comenzamos a pensar en un proyecto con plantas medicinales, ya que, como dice ella, “nos apasiona investigar”. Lo llamamos Planta sapiens y lo desarrollamos durante tres años.
Palabras clave:
Plantas medicinales, Salud, Extractos, Beneficios, Llantén, Diente de león
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Miguel Ángel Avendaño Montoya, La luz que mueve plantas e impulsa mentes , Ingenio: Vol. 13 Núm. 1 (2022): Enero - diciembre
- Miguel Ángel Avendaño Montoya, Jóvenes talento: tres sueños de ciencia , Ingenio: Vol. 12 Núm. 1 (2021): Enero - diciembre
- Miguel Ángel Avendaño Montoya, Conociendo nuestro entorno , Ingenio: Vol. 10 Núm. 1 (2019): Enero - junio