Los estudiantes y el goniómetro
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Juan José Restrepo López, Colegio Universidad Pontificia Bolivariana
Estudiante del grado octavo del Colegio de la UPB, Sede Medellín.
Contenido principal del artículo
Resumen
La profesora Gloria Stella Herrera Mesa trabaja en el área de Matemáticas del Colegio de la UPB y, en el primer semestre de 2017, realizó una actividad lúdica con sus estudiantes del grado décimo. Consistió en la creación de un goniómetro para la medición de ángulos, que luego les permitió calcular la altura de edificios, árboles y columnas, entre otros. El propósito de construir este instrumento fue que los jóvenes aplicaran lo aprendido en clase sobre la medición de ángulos y el uso de fórmulas trigonométricas.
En el ejercicio, los estudiantes identificaron las partes del goniómetro y experimentaron con materiales sencillos de obtener para su elaboración, por ejemplo: transportadores, reglas, pitillos, borradores, tuercas, láseres y cuerdas. A pesar de que fue difícil manejar este objeto, que antes no habían empleado, gracias a la ayuda y acompañamiento de la profe Gloria Herrera, los estudiantes lograron llevar a cabo el trabajo de la mejor manera.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Juan José Restrepo López, ¿Por qué los peces respiran debajo del agua? , Ingenio: Vol. 7 Núm. 2 (2016): Julio - diciembre
- Juan José Restrepo López, Diego Fernando Orozco, la máquina , Ingenio: Vol. 9 Núm. 2 (2018): Julio - diciembre
- Juan José Restrepo López, Terratransformarte: un sueño, una realidad , Ingenio: Vol. 7 Núm. 1 (2016): Enero - junio
- Juan José Restrepo López, Un proyecto sobre la noción de lo natural , Ingenio: Vol. 8 Núm. 1 (2017): Enero - junio