Adolescentes en riesgo: Búsqueda de sensaciones, adicción al internet y procrastinación

Contenido principal del artículo

Marisol Morales Rodríguez

Resumen

El objetivo del estudio fue caracterizar las conductas de riesgo búsqueda de sensaciones, adicción al internet y procrastinación en adolescentes y determinar la relación entre las variables de estudio. El método se enmarca en el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, alcance descriptivo-correlacional. Participaron 702 adolescentes escolarizados con edad promedio de 14.9 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Búsqueda de sensaciones, Forma V (Zuckerman, Eysenck & Eysenck, 1978; adaptación de Pérez & Torrubia, 1986), Cuestionario de Experiencias Relacionadas con el Internet de Beranuy, Chamarro, Graner y Carbonell (2009) y Escala de Procrastinación General (Busko, 1998), aplicándose previo consentimiento de los padres. Los resultados destacan que los adolescentes incurren en conductas de riesgo como búsqueda de experiencias novedosas y arriesgadas, adicción al internet y presentan conductas dilatorias. Tales conductas se encuentran vinculadas entre sí, colocando al adolescente en una condición altamente vulnerable, que puede generar consecuencias nocivas en su salud psicológica.

Palabras clave:
Conductas de riesgo búsqueda de sensaciones adicción al internet Procrastinación adolescentes

Citas

Arnett, J. (1994). Sensation seeking: A new conceptualization and a new scale. Personality and Individual Differences, 16(2), 289-296. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/222480310_Sensation_seeking_A_new_conceptualization_and_a_new_scale.

Atayala, C. & García, L. (2019). Procrastinación: Revisión teórica. Revista de Investigación en Psicología, 22(2), 363-378. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v22i2.17435.

Barcelata, B. (2015). Adolescentes en riesgo. Una mirada desde la resiliencia. México: Manual Moderno.

Beranuy, M., Chamarro, A., Graner, C. & Carbonell, X. (2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. Psicothema, 21(3), 480-485. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72711821023.pdf.

Boyle, G. J., Saklofske, D. H., & Matthews, G. (2015). Measures of personality and social psychological constructs. London, United Kingdom: Academic Press. Retrieved from https://www.researchgate.net/publication/291966548_Measures_of_Personality_and_Social_Psychological_Constructs/link/56d25d4f08ae059e375fa11c/download.

Busko, D. (1998). Causes and consequences of pefectionimsm and procrastination: A structural equation model. (Tesis de Maestría no publicada). University of Guelph, Ontario. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.456.4450&rep=rep1&type=pdf.

Castaño, J.J. & Páez, M.L. (2019). Familia y el uso y abuso de potenciales adictivos en jóvenes. Informes Psicológicos, 19(1), 105-118.

http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v19n1a06.

Clemente, L., Guzmán, I. & Salas, E. (2018). Adicción a redes sociales e impulsividad en universitarios de Cusco. Revista de Psicología Universidad Católica San Pablo, 8(1), 15-37. Recuperado de http://35.161.26.73/index.php/psicologia/article/view/119/117.

Corona, F. & Peralta, E. (2011). Prevención de conductas de riesgo. Revista Médica Clínica, 22(1), 68-75. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011703947.

Díaz-Morales, J. (2019). Procrastinación: una revisión de su medida y sus correlatos. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación RIDEP, 51(2), 43-60. Recuperado de https://www.aidep.org/sites/default/files/2019-04/RIDEP51-Art4.pdf.

Gámez, M. & Villa, F. (2015). El modelo cognitivo-conductual de la adicción a Internet: el papel de la depresión y la impulsividad en adolescentes mexicanos. Psicología y Salud, 25(1), 111-122. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/676537/modelo_gamez_ps_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Gil, J., De Besa, M. & Garzón, A. (2020). ¿Por qué procrastina el alumnado universitario? Análisis de motivos y caracterización del alumnado con diferentes tipos de motivaciones. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 183-200. http://dx.doi.org/10.6018/rie.344781.

Gil-Olarte, P., Cavalcante, A., Paramio, A., Zayas, A. & Gull, R. (2017). Impulsividad y búsqueda de sensaciones: implicaciones de intervención en jóvenes. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD Revista de Psicología, 2(1), 393-404. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.952.

Golpe, S., Gómez, P., Kim, S., Braña, T. & Rial, A. (2017). Diferencias de sexo en el uso de internet en adolescentes españoles. Psicología Conductual, 25(1), 129-146. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317024119_Diferencias_de_sexo_en_el_uso_de_internet_en_adolescentes_espanoles.

González-Iglesias, B., Gómez-Fraguela, J., Gras, M. & Planes, M. (2014). Búsqueda de sensaciones y consumo de alcohol: El papel mediador de la percepción de riesgos y beneficios. Anales de Psicología, 30(3), 1061-1068. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.170831.

Horvath, P. & Zuckerman, M. (1996). Búsqueda de sensaciones, valoración y conducta de riesgo. Revista de Toxicomanías, 9, 26-39. Recuperado de https://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/RET09_3.pdf.

Lara, F. & Pérez. G. (2014). Relación entre la variable búsqueda de sensaciones y la conducta de abuso de internet en adolescentes. Internacional Journal of Developmental and Educational Psychology, 26(1), 427-438. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/2055/0214-9877_2014_1_1_427.pdf?sequence=4&isAllowed=y.

Latorre, P., Cámara, J. & García, F. (2014). Búsqueda de sensaciones y hábitos de tabaquismo, consumo de alcohol y práctica deportiva en estudiantes de Educación Secundaria. Salud Mental, 37(2), 145-152. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252014000200008&lng=es&tlng=es.

López, A., Toca, L., González, J., Pompa, B. & Alonso, M. (2020). Reducción de la procrastinación académica mediante la Terapia de Aceptación y Compromiso: un estudio piloto. Clínica Contemporánea Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud, 1(11), 1-16. https://doi.org/10.5093/cc2020a3.

Medina-Mora, M., Rafful, C., Villatoro, J., Oliva, N., Bustos, M. & Moreno, M. (2015). Diferencias sociodemográficas entre usuarios de inhalables, usuarios de otras drogas y adolescentes no consumidores en una muestra mexicana de estudiantes. Revista Internacional de Investigación en Adicciones, 1(1), 6-15. https//:doi.org/10.28931/riiad.2015.1.02.

Moreta-Herrera, R., Durán-Rodríguez, T. & Villegas-Villacrés, N. (2018). Regulación Emocional y Rendimiento como predictores de la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios. Revista de Psicología y Educación, 13(2), 155-166. https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.166.

Oliva, A. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 25(3), 239-254. Recuperado de https://psicopedia.org/wp-content/uploads/2014/06/Riesgos-en-la-adolescencia.pdf.

Orcasita, L.T., Mosquera, J. A. & Carrillo, T. (2018). Autoconcepto, autoeficacia y conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Informes Psicológicos, 18(2), 141-168 http://dx.doi.org/10.18566/infpsic. v18n2a08.

Palacios, J. R. (2015). Propiedades psicométricas del inventario de búsqueda de sensaciones para adolescentes en México (IBS-Mx). International Journal of Psychological Research, 8(1), 46-60. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ijpr/v8n1/v8n1a05.pdf.

Parra. V., Vargas, J., Zamorano, B., Peña, F., Velázquez, Y., Ruiz, L. & Monreal, O. (2016). Adicción y factores determinantes en el uso problemático del internet, en una muestra de jóvenes universitarios EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 56, 60-73. https://doi.org/10.21556/edutec.2016.56.741.

Pérez, J. & Torrubia, R. (1986). Fiabilidad y validez de la versión española de la Escala de Búsqueda de Sensaciones (Forma V). Revista Latinoamericana de Psicología, 18(1), 7-22. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80518101.pdf

Ramos-Galarza, C., Jadán-Guerrero, J., Paredes-Núñez, L., Bolaños-Pasqueld, M. & Gómez-García, A. (2017). Procrastinación, adicción al internet y rendimiento académico de estudiantes universitarios ecuatorianos. Estudios Pedagógicos, 43(3), 275-289. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-07052017000300016&script=sci_arttext.

Rodríguez, A. & Clariana, M. (2017). Procrastinación en Estudiantes Universitarios: su relación con la edad y el curso académico. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 45-60. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n1.53572.

Rojas-Jara, C., Ramos-Vera, J., Pardo-González, E. & Henríquez-Caroca, F. (2018). Adicción a internet en adolescentes: una breve revisión. Drugs and Addictive Behavior, 3(2), 267-281. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2876

Rosabal, E., Romero, N., Gaquin, K. & Hernández, R. (2015). Conductas de riesgo en los adolescentes. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(2), 218-229. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v44n2/mil10215.pdf.

Roth, M., Hammelstein, P. & Brähler, E. (2007). Beyond a youthful behavior style. Age and sex differences in sensation seeking based on need theory. Personality and Individual Differences, 43(7), 1839-1850. https://doi.org/10.1016/j.paid.2007.06.004

Salas, E. (2014). Adicciones psicológicas y los nuevos problemas de salud. Cultura, 28, 111-146. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/272681780_Adicciones_psicologicas_y_los_nuevos_problemas_de_salud.

Silva-Ortega, V. & Zambrano-Villalba, C. (2018). Conducta adictiva al internet: redes sociales, uso del teléfono móvil y su incidencia en la personalidad. Revista Psicología UNEMI, 2(2), 41-49. Recuperado de http://181.188.214.100/index.php/faso-unemi/article/view/700/622

Steel, P. (2011). Procrastinación. Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy. Barcelona: Ed. Grijalbo.

Zuckerman, M., Eysenck, S. B., & Eysenck, H. J. (1978). Sensation seeking in England and America: Cross-cultural, age, and sex comparisons. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 46(1), 139-149. https://doi.org/10.1037/0022-006X.46.1.139.

Zuckerman, M. (2007). Sensation seeking and risky behavior. Washington: American Psychological Association. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/11555-000.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Marisol Morales Rodríguez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia Michoacán, México

PhD. en Ciencias de la Educación. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Morelia. Michoacán, México