Diseño de un programa comunitario en una empresa de transportes de San Juan de Pasto

Contenido principal del artículo

Maria Fernanda Burbano
Katherine Stephany Córdoba Reina
Álvaro Darío Dorado Martínez
Fredy Arley Ruano Bermúdez
Estefania Sabido Araujo

Resumen

La interacción social no solo da cuenta de los comportamientos y actitudes que muestran los seres humanos para comunicarse, sino que además permite proponer marcos explicativos y de análisis sobre los procesos relacionales que caracterizan a las organizaciones. En este sentido, el artículo tiene como objetivo presentar el diseño de un programa de intervención comunitaria en una empresa de transportes de la Ciudad de San Juan de Pasto, Colombia. El estudio se realizó desde el paradigma cualitativo, con enfoque crítico social y tipo de estudio investigación acción. Para la recolección de información se utilizaron como técnicas la revisión de la literatura, la entrevista semiestructurada, grupo focal y observación participante. Los resultados evidencian la necesidad de implementar un programa enfocado en la autogestión, las habilidades sociales y el civismo en los colaboradores y los usuarios de la organización, lo cual contribuye no solo a su bienestar integral sino también al mejoramiento de los procesos organizacionales. Cabe aclarar que el presente artículo describe la fase de diseño de programa de intervención, la cual se seguirá desarrollando.

Palabras clave:
Autogestión Civismo Interacción social Habilidades Sociales Organización Usuario

Citas

Aquino, J., Gomes de Medeiros, S., Mata, R., Betânia de Mata, R., Batista, E., Brandão, W. & Gomes, M. (2017). Condiciones de trabajo en conductores de autobús: de servicio público una fuente de riesgo. Revista Index de Enfermería, 26(1-2), 34-38.

Arias, G., Garnica, P., Perdomo, Y. & Alarcón, A. (2016). Diagnóstico de factores de riesgo de los pasajeros de servicio público en la Ciudad de Neiva. Revista UTP. Recuperado de http://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/1268/html

Brivio A. (2001). La Autogestión comunitaria. Gestiópolis. Bogotá, Colombia, recuperado de https://www.gestiopolis.com/la-autogestion-comunitaria/

Celis, E. & García, C. (2014). La incidencia de la gestión de la comunicación en la estrategia corporativa. Informes Psicológicos, 14(1), 59-64. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/3073/2706

Corbin, J. & Strauss, A. (2001). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.

Fernández, A., López, M., Borakievich, S. & Ojám, E. (2015). Política y subjetividad: la tensión autogestión-delegación en empresas y fábricas recuperadas. Facultad de Psicología – UBA. Secretaría de investigaciones. Anuario de investigaciones. Volumen XV.

Gallardo, N., Meneses, Y. & Minotta, C. (2014). Caracterización poblacional vista desde la perspectiva del desarrollo humano y enfoque diferencial. Revista Investigación y Desarrollo, 22(2), 360-401.

Gómez, Y. & Villalobos, F. (2014). Competencias para la formulación de un proyecto de investigación, guía metodológica para docentes investigadores. INVESTIC. San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariño.

Hamui, A. & Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. Departamento de Investigación Educativa, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México.

Heras-Monner-Sans, A. (2015). Análisis del aprendizaje sobre la autogestión: La cuestión específica de los aportes y distribución de recursos. Cuadernos de Antropología Social, (41), 129-148.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª. Ed.). México: Mc Graw Hill.

Hernández, Y., & Galindo, R. (2007). El concepto de intersubjetividad en Alfred Schutz. Espacios Públicos, 10(20), 228-240.

Hillery, G. A. (1955). Definitions of Community: Areas of Agreement. Rural Sociology, 20(1), 111-123.

Koubi, G. (2004). Entre “civismo” y “civilidad”. La educación de la Ciudadanía. Revista Anales de la cátedra Francisco Suaréz, 38, 47-70.

Lizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Polis (Santiago), 11(32), 269-304.

López, H. (2001). Investigación cualitativa y participativa. Un enfoque histórico-hermenéutico y crítico-social en psicología y educación ambiental. Facultad de Psicología, Universidad Pontificia Bolivariana.

Martínez, A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de Investigación. Perfiles libertadores. Recuperado de https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el-diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdf

Najul, J. (2011). El capital humano en la atención al cliente y la calidad de servicio. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 4(8), 23-35.

Ortego, M., López, S., Álvarez, M., & Aparicio, M. (2010). Ciencias Psicosociales I. Universidad de Cantabria. Recuperado de https://ocw.unican.es/course/view.php?id=173&section=1

Ponce-Talancón, H. (2006). “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales" en Contribuciones a la Economía.

Porto, J. & Tamayo, Á. (2005). Valores organizacionais e civismo nas organizações. Revista de Administração Contemporânea, 9(1), 35-52.

Rebollo, O., Morales, E. & González, S. (2016). Guía operativa de la evaluación de la acción comunitaria. Universidad Autónoma de Barcelona.

Restrepo de Ocampo, L., Estrada, S. & López, M., (2009). Los seres humanos en la transformación organizacional. Revista Scientia Et Technica, 42(2), 351-356.

Rocha-Dias, F. & de Fátima-Oliveira, Á. (2016). Valores e Confiança Organizacionais: Fatores Determinantes nos Comportamentos de Civismo Organizacional. Temas em Psicologia, 24(3), 1087-1100.

Rojas, C. (2016). De la autogestión comunitaria a lo sentipensante. Revista de Sociología y Antropología: VIRAJES, 18(2), 65-74.

Ruiz-Arias, V., Nobles-Montoya, D. & Ruiz-Otero, C. (2015). Asertividad en funcionarios de la administración pública del municipio de Montería, Colombia. Encuentros, 13(2), 13-24.

Santos, A. & Lorenzo, M. (1999). La vía comunitaria en las instituciones cerradas: Un programa educativo de habilidades sociales. Revista de Ciencias de la Educación, 177, 79-96.

Seidman, E. (2011). An Emerging Action Science of Social Settings. American Journal of Community Psychology, 50(1-2), 1-16.

Siles, I. (2005). “Internet, virtualidad y comunidad”. Revista Ciencias Sociales, 2(108), 55-69. Recuperado el 15 de Junio de 2019 en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15310805

Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Paidós.

Valencia, A. & Trejos, J. (2013). Los primeros auxilios psicológicos en el servicio de atención al ciudadano desde un enfoque humanista. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 4(2), 42-52.

Van-der Hofstadt Román, C. J. (2005). El libro de las habilidades de comunicación. Madrid: Díaz de Santos.

Vega, V., González, F., Anguiano, S., Nava, C. & Soria, R. (2009). Habilidades sociales y estrés infantil. Revista Journal of Behavior, Health & Social Issues, 1(1), 7-13.

Veloso, C., Cuadra, A., Gil, F., Quiroz, Á. & Meza, S. (2015). Capacitación en trabajadores: impacto de un programa, basado en psicología positiva y habilidades sociales, en satisfacción vital, satisfacción laboral y clima organizacional. Interciencia: Revista de Ciencia y Tecnología de América, 40(11), 736-743.

Detalles del artículo