La autogestión institucional como proceso de gestión del riesgo volcánico del Galeras

Contenido principal del artículo

Yuranny Alejandra Tabares Díaz
Andrea Melo Getial
Elizabeth Ojeda Rosero
Ana Karen Ceballos Mora
Christian Alexander Zambrano Guerrero

Resumen

Objetivo: Comprender la autogestión institucional frente al riesgo del volcán Galeras en la Institución Educativa (I.E.) San Bartolomé del municipio de La Florida, Nariño, Colombia. Metodología: Estudio cualitativo con perspectiva etnográfica, con participación de la comunidad educativa y representantes de instituciones gubernamentales. Se realizó observación participante, análisis documental, entrevistas individuales y grupales y grupos focales. Resultados: El desarrollo del proceso
de autogestión institucional del riesgo volcánico fue posible con el liderazgo y puesta en marcha de estrategias formativas y operativas, en articulación con el contexto social, cultural y político, que en su conjunto han generado transformaciones tanto institucionales como sociales. Conclusiones: El caso de esta I.E. constituye un ejemplo de afrontamiento activo del riesgo volcánico, a partir de espacios educativos que han fortalecido los lazos sociales y la identidad cultural, posibilitando la autogestión como una forma alternativa de convivencia con el volcán Galeras.

Palabras clave:
Autogestión institucional Educación Riesgo volcánico Volcán Galeras

Citas

Álvarez, C., Álvarez, L., Eroza, E., & Dorantes, J. (2008). Propuesta educativa para la gestión del riesgo de desastres: En la región Sierra de Chiapas, México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(38), 919-943. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v13n38/v13n38a11.pdf

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento & Banco Mundial Región de América Latina y el Caribe. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia. Un aporte para la construcción de políticas públicas. Bogotá, Colombia: Banco Mundial. Recuperado de http://gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/GESTIONDELRIESGOWEB.pdf

Barbolla, C. Benavente, N. López, T. Almagro, C. Perlado, L., & Serrano, C. (2010). Investigación Etnográfica. Métodos de investigación educativa. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf

Baró, M. (2006). Hacia una psicología de la liberación. Revista Electrónica de Intervención Psicosocial y Psicología Comunitaria, 1(2), 7-14. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2652421

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.

Bello, O. (2017). Desastres, crecimiento económico y respuesta fiscal en los países de América Latina y el Caribe, 1972-2010. Revista de la CEPAL, (121), 7-30. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41141/1/REV121_Bello.pdf

Blunda, Y. (2010). Percepción del riesgo volcánico y conocimiento de los planes de emergencia en los alrededores del volcán Poás, Costa Rica. Revista Geológica de América Central, (43), 201-209. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/3465/3368

Burton, M. (2004). La psicología de la liberación: aprendiendo de América Latina. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 1(4), 101-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72610406

Caicedo, A. (2013). Habitar bajo riesgo Mapachico y Genoy. Zona de Amenaza Volcánica Alta del Volcán Galeras (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/11045/1/12993587.2013.pdf

Cid, G. Castro, C., & Rugiero, V. (2012). Percepción del riesgo en relación con capacidades de autoprotección y autogestión, como elementos relevantes en la reducción de la vulnerabilidad en la ciudad de la serena. INVI, 27(75), 105-142. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/258/25825163004.pdf

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2014). Manual para la evaluación de desastres. Santiago, Chile: Naciones Unidas. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35894/1/S2013806_es.pdf

Consejo de Educación de Adultos de América Latina. (2012). Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de Experiencias. Recuperado de http://www.ceaal.org/v2/reregru.php?reregru=23

Contreras, D. (2006). Volcán Galeras hábitat en riesgo. Revista de Arquitectura El Cable, (5), 101-118. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/13687/1/1255-6179-1-PB.pdf

Corominas, O., & Martí, J. (2015). Estudio comparativo de los planes de actuación frente el riesgo volcánico (Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Nicaragua y Chile). Revista Geológica de América Central, (52), 33-56. doi: 10.15517/rgac.v0i52.18980

Freire, P. (2009). La educación como práctica de la libertad. Montevideo, Uruguay: Siglo veintiuno editores.

Guber, R. (2001). La etnografía método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Norma.

Guerrero, B. (2016). La educación para la gestión del riesgo de desastres (Tesis de Especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14755/GuerreroAfricaniBeatrizHelena2016.pdf;jsessionid=1F299E5646150822B62125F2D548571F?sequence=1

Mesías, O. (2011). Estudio para la determinación de los ejes estructurantes de la planificación integrada del hábitat de las áreas liberadas y áreas suburbanas aledañas, en el proceso de reasentamiento Galeras-municipio de Pasto (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Molina, N. (2005). Resistencia comunitaria y transformación de conflictos. Reflexión Política, 7(14), 70-82. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/110/11001406.pdf

Molina, N., & Sierra, O. (2014). Responsabilidad social universitaria, gestión del riesgo y resiliencia institucional. Universidad de la Salle. Gestión y sociedad, 7(1), 85-102.

Mora, K., Gallego, A., & Ojeda, D. (2011). Autogestión institucional en salud mental ante amenaza volcánica en la Universidad de Nariño. Universidad y Salud, 1(13), 74-89. Recuperado de http://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/176/pdf_1

Muñoz, N. (2006). Guía escolar para la gestión del riesgo 2006-2016. Incorporación al currículo de la gestión del riesgo. La Florida, Nariño: Institución Educativa San Bartolomé de La Florida.

Muñoz, N. (2012). La Florida, Ayer Moxombuco, El volcán Galeras. EDINAR. La Florida, Nariño.

Ojeda, E. (2008). Problemática psicosocial en comunidades residentes en la zona de amenaza volcánica alta del volcán Galeras: una perspectiva para el acompañamiento psicosocial desde la psicología comunitaria. Universidad y Salud, 10(1), 45-64. Recuperado de http://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/222/pdf

Ojeda, E. (2016). Construcción intergeneracional de la percepción del riesgo volcánico (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Morelos, México.

Ojeda, E., & López, E. (2017). Relaciones intergeneracionales en la construcción social de la percepción del riesgo. Desacatos, (54), 106-121. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13950920008

Rebotier, J. (2015). El riesgo y su gestión en Ecuador. Una mirada de geografía social y política. Quito, Ecuador: Centro de Publicación Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recuperado de https://www.preventionweb.net/files/58288_lextnrebotier143165pubcom.pdf

Rogers, A. (2009). Consideraciones sobre la autogestión de las enfermedades crónicas. Index de Enfermería, 18(4), 253-257. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000400009

San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/155/15530561008.pdf

Sierra, A. Robert, J. Durand, M., & Abad, C. (2009). Experiencias de gestión de riesgos en Lima: actores y territorios urbanos. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 38(3), 777-797. Recuperado de http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers13-12/010049909.pdf

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-Colombia. (2013). Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2013-2025 “Una Estrategia de Desarrollo”.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Yuranny Alejandra Tabares Díaz, Universidad de Nariño, Colombia

Psicóloga
Universidad de Nariño, Colombia

Andrea Melo Getial, Universidad de Nariño, Colombia

Psicóloga
Universidad de Nariño, Colombia

Elizabeth Ojeda Rosero, Universidad de Nariño, Colombia

PhD. Psicología
Universidad de Nariño, Colombia

Ana Karen Ceballos Mora, Universidad de Nariño, Colombia

Magister en Salud Pública
Universidad de Nariño, Colombia

Christian Alexander Zambrano Guerrero, Universidad de Nariño, Colombia

Magister en Educación desde la Diversidad
Universidad de Nariño, Colombia

Artículos más leídos del mismo autor/a