Televisión, política y democracia: análisis del cubrimiento informativo de los noticieros de Caracol y RCN a las campañas electorales para la presidencia de Colombia 2018-2022

Contenido principal del artículo

Coralina Marroquín Soto
https://orcid.org/0000-0003-1674-6942
Eduardo Domínguez Gómez
https://orcid.org/0000-0003-0272-9826
Carlos Mario Cano Ramírez
https://orcid.org/0000-0002-0262-527X

Resumen

En esta investigación se analiza el cubrimiento informativo que los noticieros de los principales canales privados de televisión en Colombia, Caracol y RCN dieron a las campañas electorales para la presidencia del país durante dos meses del año 2018, con el fin de identificar los recursos comunicativos de forma y de contenido que utilizaron para contribuir a la formación de la opinión pública de sus audiencias. Partimos de la hipótesis de que tanto Caracol como RCN están fuertemente condicionados por los intereses políticos, sociales y económicos de los grupos empresariales a los que pertenecen, lo que impide que presenten información realmente imparcial. Para llevar a cabo esta investigación se hizo un análisis de contenido y de discurso de las emisiones informativas de las 7:00 p.m. los días lunes en ambos canales, durante un periodo comprendido entre el 19 de febrero y el 16 de abril. Este arrojó como resultado principal que ambos canales trabajan en función del proselitismo y la imagen que proyectaron de cada candidato estuvo definida por la ideología política de cada uno de ellos y la afinidad con el noticiero.

Palabras clave:
Democracia comunicación política cubrimiento mediático noticieros informativos opinión pública

Citas

Acosta, RA; Brunet, MA y Córdoba, JC (2017). La calidad de la información periodística de elespectador.com. El caso del Plebiscito por la Paz, 2016 en Colombia. Revista Latina de Comunicación Social, 72, pp. 1.502 a 1.514. Recuperado de: http://www. revistalatinacs.org/072paper/1231/81es.html

Antezana, L. (2014). Entre espejos y máscaras: el rol del Noticiero Televisivo Chileno en el espacio democrático actual. Comunicación y Medios. No. 2, Universidad de Chile.

Becerra, M y Waisbord, S. (2015). Principios y “buenas prácticas” para los medios públicos en América Latina. Cuadernos de Discusión de Comunicación e Información. Uruguay: Cátedra UNESCO.

Bobbio, N. (2003). Teoria general de la política. Madrid: Trotta.

Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista Mexicana de Opinión pública, Vol. 19, julio-diciembre, p. 61-78.

Cantú, J; Díaz, E; Galarza, R y Suárez, A.R. (2012). Conexión entre medios de información y preferencias electorales. Revista Mexicana de Derecho, (4), p. 251-273.

Cárdenas-Ruiz, J. D. (2016). Cubrimiento mediático de las elecciones locales de 2015en Colombia: entre la opacidad política y elcentralismo informativo. Papel Político, 21(2), p. 319-342. Recuperado de: https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo21-2. cmel

Cárdenas-Ruiz, J. D. (2018). El cubrimiento de las elecciones presidenciales 2018 en Noticias Caracol y Noticias RCN. En: MOE: Misión de Observación Electroral. Medios de comunicación, redes sociales y democracia (pp. 373-388). Bogota: MOE. Recuperado de: https://moe.org.co/asi-fue-el-cubrimiento-que-hicieron-losmedios-de-comunicacion-en-colombia-del-proceso-electoral-2018/

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid, España: Alianza Editorial.

Dahl, R. (1976). Análisis político moderno. Barcelona: Fontanella.

David, A.A. (2012). Noticieros televisivos en Colombia, un arma de doble filo. El fenómeno del regionalismo informativo (Tesis de Pregrado Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia).

Domínguez G., Eduardo y otros (2005). Software para Analizar el Tratamiento Periodístico de la Información, SATPI. Medellín: Universidad de Antioquia. En: http://comunicaciones.udea.edu.co/satpi

Fonseca, A. (2004). Comparación del manejo de la agenda que se hace en la televisión nacional con el que muestra la prensa escrita sobre la labor de diputador y senadores (tesis profesional,Universidad de las Américas Puebla, México).

García, A. (2012). Rol simbólico, político e ideológico de los noticieros televisivos de la radio cadena nacional (RCN) durante las ruedas de prensa de algunas operaciones militares contra el grupo subversivo de las FARC en la política de Álvaro Uribe Vélez (Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia).

García, D.A. (2006). Telenoticieros: Imágenes de un país. Análisis de contenido de los noticieros de Caracol y RCN (Tesis de Pregrado, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia).

Guerrero, F; Pont, C y Palencia, M. (2013). La construcción de la imagen de la política en los noticiarios televisivos en España. Exo- y endo- equilibrios de la calidad de la información política. Revista Latina de Comunicación Social, (68), p. 167–188. Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/068/paper/973_Pompeu/RLCS_ paper973.pdf

Hartley, J. (2000). Los usos de la televisión. Barcelona: Paidos.

Hincapié, A. (2004). El tratamiento periodístico de la información: Propuesta metodológica y estudio de caso (tesis de pregrado, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia).

Jaimes, S.M. (2012). Teatrocracia y Legislación Electoral Colombiana 1886-1938. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.

Kane, J. (1991). La democracia y los medios de comunicación. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 129, p. 549-568.

Lacalle, Ch. (2001). El espectador televisivo: programas de entretenimiento. Barcelona: Gedisa

Lieftwich, A. (1992). ¿Qué es la política? La actividad y su estudio. México: Fondo de Cultura Económica.

Montoya, C. (2007). El presidente Álvaro y Uribe y la Nueva Dramaturgia Política (Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia).

Rouvier, R. (2008). El vínculo complejo entre los medios masivos y la política. Revista Hologramática, 8 (3), p. 21-37.

Sartori, G. (1992). La política. Lógica y método en las ciencias sociles. México: Fondo de Cultura Económica.

Sartori, G. (1998). Homo videns: La sociedad teledirigida. Buenos Aires, Argentina: Taurus.

Sinclair, J. (2000). Televisión: comunicación global y regionalización. Barcelona: Gedisa

Thompson, J. (1991). La comunicaciónmasiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría crítica de la ideología. Estudios de comunicación y política. México: Universidad Autonóma de México.

Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona: Paidos

Warren, M. (2003). ¿Qué es la política?. En: Arte, A.; Garcia, E & Máiz, R. Teoría política, poder, moral y democracia (pp. 21-46). Madrid: Alianza editorial.

Wolton, D. (1998). Las contradicciones de la comunicación política. En: Gauthier, G.; Gosselin, A. & Mouchon, J. Comunicación y política (pp. 110-130). Barcelona: Gedisa.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Coralina Marroquín Soto, Universidad de Antioquia

Comunicadora
Universidad de Antioquia, Colombia

Eduardo Domínguez Gómez, Universidad Nacional de Colombia

Historiador
Magíster en historia
Universidad Nacional de Colombia, Colombia

Carlos Mario Cano Ramírez, Universidad Pontificia Bolivariana

Psicólogo
Magíster en Ciencia Política
Ph. D. (c) Ciencias Humanas y Sociales
Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia