Contenidos de comunicación y cultura Una revisión a la expresión: Al pueblo pan y circo
Barra lateral del artículo
Cómo citar
Detalles del artículo
Biografía del autor/a
Sandra Velásquez Puerta, Universidad Nacional de Colombia
Ph.D Ciencias de la Información y de la Comunicación
Docente Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
Contenido principal del artículo
Resumen
Frecuentemente la expresión “Al pueblo darle pan y circo” se refiere a crear contenidos de mala calidad para las audiencias con la intención de distraer. Ahora queremos reconsiderar esa frase para pensar en los contenidos, los dispositivos de comunicación y las políticas de comunicación y cultura en la actualidad. Buscamos provocar. Vamos a partir de entender al pan como alimento vital, así como se ha expresado en los dichos populares, por ejemplo: “ganarse el pan con el sudor de la frente”, “cada niño viene con su pan debajo del brazo”. Desde la expresión artística del circo, queremos que sus lenguajes nos sirvan como metáfora por su capacidad de sorprender, de criticar, de mostrarnos realidades que parecen sobrenaturales y también porque nos invita a pensar, porque cuestiona la realidad donde se instala.
Artículos similares
- Esteban Azzara, Desafíos para la industria editorial en el siglo XXI: El caso de la editorial Orsai , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Yamila Heram, Santiago Gándara, Mantener vivo un pensamiento crítico: Entrevista a Elizabeth Fox , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Jenny Verónica Valencia Quinchía, La configuración de un pueblo heterotópico. Un recorrido a través de la inundación de Curon, San Román de Sau y El Peñol , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- José Luis Pérez Flores, Armando Reyna Ramos, Los procesos comunicativos en la vida de un espacio para los muertos. El panteón del Saucito de San Luis Potosí, México , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Tania Lucía Cobos, Hillary Llanes Pérez, Claudia Lozano Salguedo, Comportamiento de las audiencias colombianas durante la pandemia por covid-19 en el 2020: su necesidad de información y frecuencia de consumo de medios noticiosos , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Kevin Fernando Alcarraz Pilatasig, Mayra Gissela Saquinga Toapanta, Paulina Gabriela Rubio Molina, La adaptación de la cultura japonesa en la comunidad Otaku ecuatoriana durante la convención Bunka Taikai 2023 , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Ysabel Cristina Briceño-Romero, Isabella Delgado Amaya, Silvia Juliana León Díaz, Percepción de riesgo e información en tiempos de pandemia: el recuerdo de un encierro conectado en jóvenes bumangueses , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Alejandro Uribe Zapata, Isabel Gallego Gil, Johan Mauricio Hurtado García, Aprendizaje móvil y habilidades para la vida en un contexto de educación no formal , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Beatriz Elena Marín Ochoa, Comunicación UPB: Un legado de medio siglo de inspiración intelectual , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
- Esteban Azzara, Desafíos para la industria editorial en el siglo XXI: El caso de la editorial Orsai. , Comunicación: Núm. 50 (2024): Enero - junio
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.