Caracterización de las víctimas policiales en el contexto del conflicto armado en Colombia

Contenido principal del artículo

JEAN CARLO MEJÍA AZUERO
https://orcid.org/0000-0002-7022-7919

Resumen

Una herramienta esencial para la reparación integral de víctimas producidas en un contexto de violencia estructural, en este caso dentro de uno particular como es la guerra, consiste en la caracterización a través de datos, lo más completos y fidedignos posible, sobre los grupos humanos afectados. Además, el proceso de caracterización cualifica de forma objetiva y técnica los derechos de las víctimas a obtener la verdad sobre las razones, patrones, prácticas por las cuales fueron afectados, e igualmente resulta esencial para satisfacer la expectativa de justicia como herramienta para luchar contra la impunidad y de paso lograr que jamás se vuelvan a repetir las mismas desgracias. La caracterización de las víctimas desde la perspectiva estatal además es la base sobre la cual se construye cualquier política pública que se precie de ser integral e inclusiva. El presente artículo presenta los principales hallazgos de una investigación sistémica   e interdisciplinaria con énfasis sociojurídico sobre el proceso de caracterización de las víctimas de la Policía Nacional de Colombia dentro del Conflicto Armado y plasma   la necesidad de sensibilizar a la institucionalidad y a la sociedad en general acerca   del drama sufrido por miles y miles de servidores públicos durante las últimas cinco décadas.

Palabras clave:
Víctima policía conflicto armado caracterización política pública

Citas

Ambos, K. (2008). El marco jurídico de la justicia de transición. Bogotá: Temis.

Ambos, K., Malarino, E., & Elsner,G. (Eds.). (2009). Justicia de transición. Montevideo: Konrad Adenuer Stiftung.

Arendt, H. (2016). Entre eh pasado y eh futuro. Ocho ejercicios sobre reflexión pohítica. Bogotá: Planeta.

Bouthol, G. (1946). Cent millions de Morts. Paris: Sagittaire.

Bouthol, G. (1975). La Guerra. Barcelona: Oikos-Tau.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013a). ¡Basta Ya! Cohombia: Memorias de gue- rra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013b). Una verdad secuestrada. Bogotá: Cen- tro Nacional de Memoria Histórica.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Esa mina llevaba mi nombre. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

CGFM. (2015). Manual de Derecho operacional para las FFMM. Bogotá: Imprenta de las FF. MM.

Chernick, M. (2008). Acuerdo posibhe. Sohución negociada ah conflicto armado en Cohom- bia. Bogotá: Ediciones Aurora.

Cómite Internacional de la Cruz Roja. (2008) ¿Cuáh es ha definición de «conflicto arma- do» según eh derecho internacionah humanitario? Ginebra: CICR.

Cómite Internacional de la Cruz Roja. (10 de diciembre de 2012). Conflictos internos u otras situaciones de violencia: ¿Cuál es la diferencia para las víctimas? Revista del CICR.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2014). Verdad, Justicia y Reparación. Cuarto Informe sobre ha Repúbhica de Cohombia. Washington: Comisión Interameri- cana de Derechos Humanos.

Congreso. Ley 975. (2005). Bogotá: Congreso.

Congreso. Ley 1448. (2011). Bogotá: Congreso.

Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sección Tercera, subsección C (2014a). Bogotá. 44333. Consejero Ponente: Enrique Gil.

Consejo de Estado. (2014b). Bogotá. Caso Número 31250. Consejero Ponente: Jaime Orlando Santofimio.

Corte Constitucional. (1993a). Bogotá. Sentencia C-127. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.

Corte Constitucional. (1993b). Bogotá. Sentencia C-214. Magistrados Ponentes: José Gregorio Hernández & Hernando Herrera.

Corte Constitucional. (1994). Bogotá. Sentencia C-069. Magistrado Ponente: Vladimiro Naranjo.

Corte Constitucional. (1997). Bogotá. Sentencia C-456.Magistrados Ponentes: Jorge Arango Mejía & Eduardo Cifuentes Muñoz.

Corte Constitucional. (2002). Bogotá. Sentencia C-578. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda.

Corte Constitucional. (2006a). Bogotá. Sentencia C-370. Magistrados Ponentes: Manuel José Cepeda, Jaime Córdoba, Rodrigo Escobar, Marco Gerardo Monroy, Álvaro Tafur Galvis & Clara Ines Vargas.

Corte Constitucional. (2006b). Bogotá. Sentencia C-575. Magistrado Ponente: Álvaro

Tafur Galvis.

Corte Constitucional. (2007). Bogotá. Sentencia C-291. Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda.

Corte Constitucional. (2012a). Bogotá. Sentencia C-253. Magistrado Ponente: Gabriel

Eduardo Mendoza.

Corte Constitucional. (2012b). Bogotá. Sentencia C-781. Magistrada Ponente: María Victoria Calle.

Corte Constitucional. (2012c). Bogotá. Sentencia C-290. Magistrado Ponente: Humber- to Antonio Sierra Porto.

Corte Constitucional. (2013). Bogotá. Sentencia C-579. Magistrado Ponente: Jorge Iga- nacio Pretelt.

Corte Constitucional. (2016). Bogotá. Sentencia C-161. Magistrado Ponente: Luis Er- nesto Vargas.

De Greif, P. (2009). Una concepción normativa de la justicia transicional. En A. Rangel, Justicia y paz ¿Cuáh es eh precio que debemos pagar? (pp. 19-73). Bogotá: Intermedio Editores.

Durán, D. (2 de noviembre de 2011). Las víctimas de la “otra orilla". El Espectador.

Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Editorial Paídos.

Harari, Y. (2015). De animahes a Dioses. Breve historia de ha humanidad. Bogotá: Penguin Random House.

Laverde, J. (2016). Caracterización de has víctimas pohiciahes originadas en eh conflicto armado. Bogotá: s.e.

Levi, P. (2015). Trilogia de Auschwitz. Bogotá: Planeta.

Lind, W., Nightengale, K., Schmitt, J., Sutton, J., & Wilson, G. (1989). The Changing face of War: Into the Fourth Generation. Marine Corps Gazette, 22-26.

Maquiavelo, N. (2003). El arte de la guerra. Buenos Aires: Losada.

Mejía, J., & Marin, A. (2015). Miembros de has Fuerzas Armadas como víctimas. Enfoques desde la justicia transicional en Colombia. Bogotá: Grupo editorial Ibañez & Univer- sidad Sergio Arboleda.

Mejía, J. (2014). Héroe es víctima. Bogotá: Ibañez

Mejía, J. (2016a). Aproximación a la problemática jurídica en torno a la caracterización de víctimas policiales ocasionadas en el conflicto armado en Colombia. Mejía, Ardi- la & Asociados. Recuperado de http://mejiaardilasas.com.co/495-2/

Mejía, J. (2016b). Víctima pohiciah. Más ahha deh conflicto. Bogotá: Ibañez.

Mejía, J., López, F., & Cárdenas, F. (2016). La víctima Pohiciah. Más ahhá deh conflicto. Bogotá: Ibañez.

Mosquera, L. (2016). Reconocimiento de miembros de la Fuerza Pública como víctimas del conflicto armado colombiano, desde una perspectiva internacional. Mejía, Ar- dila & Asociados. Recuperado de http://mejiaardilasas.com.co/el-reconocimiento- de-miembros-de-la-fuerza-publica-como-victimas-del-conflicto-armado-colom- biano-desde-una-perspectiva-internacional/

Oficina del alto comisionado para la paz. (2012). Acuerdo General. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/proce- so-de-paz-con-las-farc-ep/acuerdogeneral/Pages/default.aspx

Oficina del alto comisionado para la paz. (2016). Nuevo Acuerdo para la terminación deh conflicto y ha construcción de una paz estabhe y duradera. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

Olásolo, H. (2007). Ataque contra personas o bienes civiles y ataques desproporcionados.

Valencia: Tirant Lo Blanch.

Pabón, N. (2016). Víctimas policiales, elementos para el reconocimiento y la repara- ción estatal. Mejía, Ardila & Asociados. Recuperado de http://mejiaardilasas.com. co/victimas-policiales-elementos-para-el-reconocimiento-y-la-reparacion-estatal/

Pabón, N. (s.f). Víctimas policiales: Elementos para el reconocimiento y la reparación estatal. En J. Mejía, L. Mosquera, N. Pabón & A. Suárez. (Ed.), Aportes para la caracterización de la víctima policial (pp. 252). Bogotá: s.e.

Institute for Economics & Peace. (2016). Global Peace Index. New York: Institute for Economics and pe

Pizarro, E. (1996). Insurgencia sin revolución: la guerrilla en Colombia en una perspectiva comparada. Bogotá: TM Editores-Iepri.

Pizarro, E. (2004). Una democracia asediada. Bahance y perspectivas deh conflicto armado

en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Prado, V. (2014). Sur del Tolima. “Terror”. Ibague: León Graficas.

Presidencia. “Discurso en el acto de presentación del informe Basta Ya". (24 de julio de 2013). Bogotá: Presidencia de la República.

RUV. (2016). Registro Único de Víctimas. Bogotá: Red Nacional de Información.

Sánchez, G. (2006). Guerras, memoria e historia. Bogotá: La Carreta Editores.

Serrano, E. (1971). Polemología o guerra. Revista de estudios políticos, (176-177), 147- 162.

Suárez, A. (2016). Interpretación de la víctima policial: Hacia el camino de la carac- terización. Mejía Ardila & Asociados. Recuperado de http://mejiaardilasas.com.co/ interpretacion-de-la-victima-policial-hacia-el-camino-de-la-caracterizacion/

Teitel, R. (2003). Transitional justice Genealogy. Harvard Human Rights Journah, 16, 69- 94.

Teitel, R. (2011). Humanity´s law. New York: Oxford University Press.

TPIY, Fiscal v. Dusko Tadic IT-94-1-ar72, Decisión de la sala de apelaciones sobre su propia jurisdicción (Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, 1995, 2 de octubre).

Tzu, S. (2006). El arte de la guerra. Köln: Taschen.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

JEAN CARLO MEJÍA AZUERO, Universidad de Medellín

Doctor en derecho de la Universidad Externado de Colombia. Profesor de Doctorado y Maestría en la Universidad de Medellín, Universidad  Libre,  Universidad  Santo  Tomás  y Universidad Católica. Investigador de los grupos de investigación Quetelet, Invespol y Victus.